El encargado de negocios ante la ONU en Ginebra, monseñor Putzer, intervino en la 53ª Sesión ordinaria del Consejo de Derechos Humanos sobre el tema del aumento de actos premeditados y públicos de odio religioso
![]() |
Protestas contra la quema del Corán en Suecia |
Preocupación por la quema del Corán en Suecia a
finales de junio: "Denigró también el sentido de la fiesta de Eid
al-Adha". Llamamiento a no abusar del "don de la libertad de
expresión": así se alimentan "el odio, la intolerancia y la
violencia".
Una condena expresada "con la mayor
firmeza" por la Santa Sede contra "la profanación, la destrucción o
la falta de respeto de los objetos, símbolos y lugares de culto
religiosos". En la 53ª Sesión ordinaria del Consejo de Derechos Humanos de
la ONU, en Ginebra, el encargado de negocios de la Misión Permanente de la
Santa Sede, monseñor David Putzer, intervino en el debate sobre el alarmante
aumento de actos premeditados y públicos de odio religioso, como lo manifiesta
la profanación periódica del Corán en algunos países europeos y en otros
lugares.
El suceso de Suecia
La referencia es, en particular, al reciente
episodio en Suecia, donde un manifestante de origen iraquí prendió fuego a
finales de junio al libro sagrado para el islam delante de la mezquita de
Medborgarplatsen, en Estocolmo, al inicio de la fiesta de tres días de al-Adha,
una de las más importantes en el mundo musulmán.
Un gesto que provocó fuertes polémicas y
protestas en todo el mundo El propio Papa Francisco se había referido al
acontecimiento en una entrevista concedida al diario de los Emiratos Árabes
Al-Ittihad, al que había confiado: "Me siento indignado y asqueado por
estas acciones".
"Cualquier libro considerado sagrado por
su propia gente – añadió el Papa – debe ser respetado por respeto a sus
creyentes, y la libertad de expresión nunca debe utilizarse como excusa para
despreciar a los demás, y permitir esto debe ser rechazado y condenado".
Ataques a la dignidad de los creyentes
Y precisamente recordando las palabras del
Pontífice, el delegado del Vaticano ante la ONU en Ginebra expresó no sólo su
condena, sino también la preocupación de la Santa Sede: "La reciente quema
del Corán el primer día de la fiesta musulmana de Eid al-Adha es
particularmente preocupante, ya que también se ha denigrado el significado de
ese día sagrado", dijo.
“El credo religioso – añadió Putzer – es
una expresión de la búsqueda del hombre de la verdad, del significado y del
propósito de la vida. Como tal, insultar deliberadamente las creencias
religiosas, las tradiciones o los objetos sagrados constituye un ataque a la
dignidad humana del creyente".
Abuso del don de la libertad de expresión
Por otra parte, según el encargado de negocios,
es necesario tomar mayor conciencia del hecho de que "actores deshonestos
cometen a menudo actos de intolerancia religiosa, abusando del precioso don de
la libertad de expresión para provocar una reacción desproporcionada".
Alimentan así "el odio, la intolerancia y la violencia" en un mundo
ya marcado por guerras y conflictos, donde es necesaria – como sigue repitiendo
el Papa – la fraternidad como bálsamo para las heridas de este tiempo.
Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano
Vatican News