La Conferencia Episcopal de Ecuador presentó el logo oficial y el himno ganador que representarán al 53° Congreso Eucarístico Internacional que se celebrará en Quito del 8 al 15 de septiembre del año próximo
![]() |
Catedral de Quito (Jerzy Andrzej Kucia) |
En la sede de la Conferencia
Episcopal Ecuatoriana (CEE) se llevó a cabo la presentación del logo oficial y
del himno ganador, que representarán de manera significativa al 53° Congreso
Eucarístico Internacional que se celebrará en Quito del 8
al 15 de septiembre del 2024.
La presentación inició con las
palabras de bienvenida por parte de monseñor Alfredo José Espinoza Mateus,
arzobispo de Quito y primado del Ecuador, quien resaltó la importancia de este
evento para la Iglesia católica y la comunidad ecuatoriana en general.
A continuación, se procedió a la
presentación del logo oficial del Congreso, el autor Publio Enrique Escobar
Chiriboga, compartió el profundo significado detrás de su estructura.
Fraternidad
para sanar el mundo
El logo del Congreso Eucarístico
Internacional representa la “Fraternidad para sanar el mundo” y usa los
elementos simbólicos como son: la Cruz de Cristo, el Corazón abierto de Cristo
en la Cruz, la Hostia que hace referencia a la Eucaristía, y a Quito, ciudad en
la mitad del mundo.
Posteriormente, el padre Jhan
Wilson Morales, presidente de la Comisión musical del IEC 2024, comentó el
proceso de selección del himno e invitó al arzobispo de Quito a dar a conocer a
los ganadores del concurso de creación del himno al Congreso Eucarístico
Internacional.
En torno a tu
mesa
Los compositores del himno “En
torno a tu mesa”, Marco Antonio Espín y grupo Solideo (Fr. Oscar Santiago
Castro España, ofm, Fr. José Duván Delgado Ruiz, ofm, Fr. Ángel Arturo Prieto
Zagal, ofm) son artistas católicos de gran trayectoria en el Ecuador, dedicados
al servicio de la evangelización a través de música nueva e inédita
contemporánea.
Según el padre Morales, la obra
ganadora es agradable al oído y fácil de aprender y repetir.
“Las estrofas
van desarrollando el sentido del Sacramento desde su aspecto místico,
reconociendo la presencia real de Jesús en la Eucaristía, que nos acompaña y
fortalece en nuestra vida”
Por su parte, Marco Antonio Espín,
uno de los creadores del himno, compartió sus inspiraciones y la importancia de
la música como una forma de alabar a Dios y unir a la comunidad católica en un
solo canto. Su himno transmite un mensaje de esperanza, amor y unidad,
invitando a todos a vivir la Eucaristía como un encuentro transformador con
Cristo.
El himno fue entonado por todos los
presentes, llenando el ambiente de una profunda emotividad y compromiso de fe.
Mención especial se hizo de los
himnos que participaron en el concurso de creación y no resultaron favorecidos.
Se anunció que estos himnos formarán parte del repertorio católico nacional,
reconociendo así el esfuerzo y la creatividad de todos los participantes.
El nuncio
apostólico en Ecuador
Tras felicitar a los ganadores,
monseñor Andrés Carrascosa, nuncio apostólico en Ecuador, se mostró sumamente
entusiasmado, e invitó a todos a ser parte de esta gran aventura hacia el
IEC2024:
“No saben la
repercusión que tendrá el logo y el himno ganador desde el día de hoy, pues se
visualizará a nivel mundial”
En un emotivo momento durante la
presentación, el padre Corrado Maggioni, presidente del Comité Pontificio para los Congresos Eucarísticos Internacionales,
se conectó vía online desde Roma, Italia, para dirigirse a los presentes y
hablar sobre la trascendencia y la importancia del Congreso Eucarístico
Internacional que se desarrollará en Quito. Destacó la relevancia del evento
como una oportunidad para fortalecer la fe y renovar el compromiso de la
Iglesia hacia la Eucaristía.
La Iglesia
Católica ecuatoriana invita a todos los fieles y a la comunidad en
general a unirse en esta celebración de fe. En los próximos días, monseñor
Alfredo José Espinoza Mateus viajará a Roma para presentar los avances en la
organización del Congreso.
Vatican News