“Agradecemos tener un lugar sagrado desde el que rezar por la paz en Ucrania”, afirma el representante de la iglesia ortodoxa
![]() |
Dominio público |
Se
trata concretamente de la ermita
de Nuestra Señora de la Salud ubicada en la localidad de Villajoyosa.
Un signo más de
ecumenismo
“El
hecho de que hayamos podido encontrar un lugar concreto en el que los fieles
ortodoxos ucranianos puedan llevar adelante el culto a Dios es un signo más de
nuestro itinerario ecuménico. Creemos verdaderamente en el compromiso que
tenemos de llegar a la plena unión de las iglesias cristianas”, afirmó
durante la firma del convenio el obispo diocesano Monseñor José Ignacio Munilla.
“Somos
una diócesis privilegiada por la presencia de tantos cristianos de otras
confesiones y queremos mostrar de este modo nuestro rostro ecuménico,
añadió.
“Rezar
por la paz en Ucrania”
Por
su parte, el arcipreste y representante de la iglesia ortodoxa
ucraniana en Alicante, Pletenko Kostiantyn,
ha agradeció este convenio, que responde a una solicitud que hicieron
tras su llegada a esta zona.
Entre otras cosas – afirmó - les permitirá “tener
un lugar sagrado desde el que rezar por
la paz en Ucrania”.
Según
un informe de Ayuda a la Iglesia Necesitada, los creyentes en Ucrania aumentan año tras año. En el año 2000
se declaraban creyentes un 60% de los ucranianos; en 2016 eran un 70%.
De cada diez ucranianos, seis son
ortodoxos
Un
sondeo del centro Razumkov de 2016 detectaba un 90% de creyentes en las zonas
que pertenecieron al antiguo Imperio Austro-Húngaro, cerca de Polonia y
Hungría. En cambio, en el Dombás, el Este, con ciudades industriales creadas de
la nada por los soviéticos y pobladas por trabajadores traídos de Rusia, los
creyentes solo eran un 57%. En general, de
cada 10 ucranianos 6 serían ortodoxos y 1 sería católico (la mayoría de rito
griego), recoge RL.
F. J. A.
Fuente: ReligiónConfidencial