Muchas de estas familias que acuden a Amor Conyugal en España y América coinciden en una palabra: "Esperanza".
![]() |
El pujante proyecto de Amor Conyugal llega a Argentina. Dominio público |
Hace
tan solo unos días que estos "matrimonios misioneros" regresaron de
su aterrizaje en Mendoza y Buenos Aires y ya se encuentran nuevamente
"desbordados" preparando próximos retiros. La experiencia fue un
éxito. Y no solo por la cantidad -calculan que más de 90 matrimonios hicieron los retiros y unos 200
acudieron a jornadas de información sobre los mismos- sino, especialmente, por
la calidad de los resultados: "Ha sido como proclamar el Evangelio y el matrimonio como Dios lo pensó".
Un
aspecto en el que inciden es en "desmitificar" que el target de
Amor Conyugal sean matrimonios en crisis. Aníbal simplifica la cuestión y
expone que los "matrimonios rotos" pueden ser los más impactantes,
pero sin duda no son la realidad mayoritaria. Esta, dice, se forma por
"matrimonios felices, en perfecto estado" pero también por otros
"que viven en la mediocridad" hasta que descubren "la grandeza a
la que está llamado el matrimonio cristiano".
"No
todos están mal. La mayoría tienen una situación normal, con sus problemillas
diarios, pero hay muchos que no saben vivir el matrimonio como Dios lo pensó y
que [al acudir a los retiros] se dan cuenta de aquello a lo que están
llamados", afirma.
Sin
embargo, no ocultan que también acuden a los retiros "matrimonios destrozados"
y que luchan por "vivir su
fe en un mundo hostil".
"Último cartucho"
"La
lógica del mundo choca con la del Evangelio. Hemos encontrado matrimonios
separados, que intentan sobrevivir con esperanza y otros que habían ido
al retiro como último cartucho tras plantearse o decidir la separación",
expresa el matrimonio.
Lo
sorprendente es que el testimonio de muchas de estas familias que acuden a Amor
Conyugal en España y América coincide en una palabra: "Esperanza".
"Nos
hemos dado cuenta de la
necesidad y ganas que tienen los matrimonios de recibir este regalo de la
Virgen y el cariño, la alegría de mejorar su matrimonio. Hemos visto
testimonios de esperanza, cómo la Virgen es capaz de rescatar a todos los
matrimonios y cómo, con la oración y la perseverancia, la Virgen les abre el
corazón", afirma Almudena. Todo ello, "claro",
unido a los sacramentos y el acompañamiento posterior: "Con la oración, los sacramentos y
la gracia, es posible porque el Señor no pide nada que no podamos
darle".
Una respuesta para cada situación
matrimonial
La
pregunta es: ¿Cómo matrimonios "mediocres", marcados por la rutina o
incluso prácticamente "destrozados" acuden a un retiro que les ofrece
redescubrir una felicidad aparentemente inexistente? La pregunta también
valdría para la mayoría de asistentes, matrimonios estables y felices que
buscan "un plus".
Y
para cada uno de ellos, hay una respuesta.
En
el caso de los matrimonios que de cara a la galería no tienen más dificultad
que "los problemillas" del día a día, Aníbal y Almudena expresa que
el secreto está en la vida comunitaria.
"Ver
matrimonios, no ir solos por la vida… la comunidad es muy importante, si vamos por nuestra
cuenta nos arrasan y el hecho de ver tantos, el compartir y dar testimonio
o apoyo mutuo es fundamental", afirma.
En
el caso de los matrimonios "ni
fu ni fa", observan cómo acuden a los retiros en búsqueda de esperanza, de
"redescubrir el plan": "A través de las catequesis y los retiros
se descubre ese hermoso plan que Dios tiene y es muy difícil que nadie difícil
que alguien diga que no lo quiere".
Y
en los "códigos rojos",
el motivo que encuentran es que, por extendido que esté, "la separación no
es algo que nadie quiera. La gente quiere un matrimonio feliz, lo que
pasa es que no sabemos cómo llevarlo a cabo". Por eso, dice Almudena, son
importantes los amigos, muchos de los cuales aconsejan a estos matrimonios que
acudan a este u otros retiros. Entonces, "con su oración, la Virgen toca sus corazones y se vale para
rescatar a esos matrimonios".
Eso
sí, estos complejos procesos de perfeccionamiento o rescate matrimonial
comienzan en un fin de semana, pero el camino dura "toda una vida"
tras el retiro. Por ello, una labor fundamental de Amor Conyugal tanto en
España como en las nuevas zonas donde se está implantando es "generar
esperanza para empezar a caminar. En 48 horas puedes descubrir algo precioso, pero hay que empezar
a construirlo después".
Eso
sí, "no les vamos a dejar
solos, como si hubiese sido un resplandor de fin de semana",
tranquiliza.
Un problema "muy común" y una
solución: "Cambiar la visión"
A
partir de ahora, y como hacen en todo España, la organización desarrollará todo
su amplio programa de
acompañamiento matrimonial a los nuevos grupos, tanto en lo
organizativo y material como, sobre todo, en lo relativo a la oración y lo
espiritual.
Su
"plan" de seguimiento no se limita a ideas vagas o sin aplicación
concreta. Almudena enumera los comentarios al Evangelio, las catequesis sobre la gracia y los
sacramentos, las relaciones que se establecen al ver otros matrimonios que pasan por las mismas
situaciones e infinidad de situaciones prácticas y concretas son solo algunos
de sus recursos.
Al
fin y al cabo, este matrimonio misionero se considera "un simple
medio" para "lo importante", que es transmitir "el plan
perfecto de Dios para el matrimonio que pensó desde siempre, llenar el corazón
de esperanza y a partir de ahí mostrar que es posible".
Antes
de concluir, detallan uno de los esperanzadores consejos que puede solventar un
problema "muy común entre los matrimonios".
"Se
trata de cambiar la visión.
Es muy común echar la culpa al otro de lo que pasa o querer que el otro cambie,
en lugar de ser cada uno de nosotros los que trabajemos nuestro propio corazón
y cambiarlo. En la medida en que cada uno cambia, nuestro corazón cambia, y
también el matrimonio. Cuando tu esposo lucha por quererte más y lo ves, lo
normal es que te unas y en
lugar de luchar uno contra el otro, los dos luchan unidos contra el pecado",
concluye el matrimonio.
José María Carrera
Fuente: ReL