Juegos y catequesis, historias de santos, cenas y desayunos e incluso descuentos en bares por disfrazarse de santos son algunas de las propuestas para este Holywins 2022. Muchos países del mundo celebrarán la víspera de Todos los Santos «para exaltar lo propio de la fe»
![]() |
Dominio público |
Sin
embargo, cada vez son más los que consideran que Halloween "no tiene ninguna relación con la fe" y
que incluso puede tener nefastas consecuencias. Una de ellas, olvidar que en
este día, lejos de la muerte y la oscuridad es la víspera a la celebración de
la luz, el paso a la vida eterna y la santidad.
Festejar
estos últimos aspectos es lo que movió a multitud de católicos parisinos a
poner pie en pared y celebrar Todos los Santos desde su víspera por todo
lo alto, con disfraces de
santos para los más pequeños y oración nocturna y evangelización callejera:
bajo el nombre de Holywins -la santidad vence- se
cuentan por miles los que este 31 de octubre impregnarán las calles de alegría,
oración y santidad.
El
pasado miércoles anunciábamos en Religión en
Libertad que no son pocos los lugares y diócesis que lo
celebrarán en España, con Jerez
de la Frontera, Toledo, Madrid o Alcalá a la cabeza, siendo la diócesis
complutense la principal responsable de la llegada de Holywins a España desde
2009.
Consulta aquí algunos actos previstos para
Jerez, Toledo, Madrid o Alcalá.
A
pocas horas de que disfraces de santos abarroten las calles, las últimas
diócesis e iniciativas católicas anuncian su incorporación a la celebración de
Holywins.
Una
de las últimas en anunciarlo es la diócesis de Cartagena, que según informa en su página web,
aportará más de una decena
de parroquias para esta fiesta en diversos días: San Roque de
Alcantarilla y San Antonio de Padua de Lobosillo lo celebrarán el día 29;
Nuestra Señora del Carmen de Murcia, San José Obrero de Cieza y San Fulgencio
de Cartagena el día 30 y la Parroquia del Niño Jesús de Yecla, San Pedro de las
Palas y Santa Eulalia de Murcia el 31. Otras parroquias lo celebrarán
posteriormente, como San Juan Evangelista de Blanca el 1 de noviembre o San
Antonio María Claret de Cartagena el día 6.
Algunos colegios de Zamora también han
anunciado que se incorporarán a la celebración de Holywins.
La Archidiócesis de Madrid ha informado recientemente de algunas
parroquias que celebrarán esta fiesta en la capital: junto con la parroquia del
Buen Suceso (Arguelles-Moncloa), la parroquia de San Sebastián Mártir, en San Sebastián de los Reyes, es
la última incorporación, que ofrecerá un amplio programa de actividades entre
el 31 de octubre y el 1 de noviembre: las catequesis a niños disfrazados
de santos, Life Teen o vigilias de oración ininterrumpida -a la que puedes
incribirte en este
enlace- son solo algunas de las propuestas.
En
este último municipio se ha organizado la Ruta de los Santos e incluso algunos
establecimientos se han sumado a la celebración, animando a los clientes a
acudir disfrazados de santos: quienes lo hagan verán rebajadas sus consumiciones y
optarán a un premio al mejor disfraz.
Una iniciativa internacional: Polonia, Francia,
Colombia, Ecuador...
Aunque
España es uno de los países con mayor implantación de Holywins, no es el único.
Junto con Polonia y Francia -otros
dos de sus grandes baluartes-, la iniciativa también tiene lugar en el
continente americano. La diócesis
brasileña de Petrópolis o Colombia son dos
de ellos. En ambos tiene una gran implantación la firma textile católica Ágape, que está promoviendo una campaña de
disfraces de santos para los más pequeños en ambos países.
También
se celebrará en Ecuador:
en los últimos días, el mediático sacerdote de Cariamanga, Manuel Cabrera,
invitó a los fieles a la celebración de Holywins que tendrá lugar en la
parroquia de Nuestra Señora de la Nube.
Samuel Galán Fernández, sacerdote perteneciente a la
Delegación de Infancia y Juventud de la diócesis de Alcalá, pionera española de Holywins, cuenta a Religión
en Libertad que conforme pasan los años observa una mayor
implantación de la fiesta.
"La gente empieza a darse cuenta de que estamos siendo devorados por una
cultura pagana y desea exaltar lo propio de la fe", explica.
Hacia la victoria de la
santidad... ¿en todos los ámbitos?
Preguntado por la significativa asistencia de adolescentes y
jóvenes a las jornadas de vigilia y adoración en lugar de fiestas de Halloween,
explica que el secreto está en transmitirles la verdad de la fe. Y muchos de
ellos comenzaron a celebrarlo siendo unos niños.
"Hablar de la
pasión del Corazón del Señor por el hombre, de su deseo de amar y ser amado
y del dolor de Su corazón por ver qué esa noche los hombres ensalzamos aquello
que nos destruye, el pecado y la muerte", son solo algunas de las
explicaciones que encuentra.
Ante la evidente extensión de Holywins en España y concretamente
en Alcalá, le preguntamos por la posibilidad de que algún día esta fiesta
impregne todos los aspectos sociales, como ocurre con Holywins.
"Es posible, con el tiempo. Pero los primeros que tenemos que redescubrir este tesoro somos
nosotros y proponer experiencias que ayuden a que sea significativo
¿Quizá lo es ya…? Ha empezado, pero aún hay mucho camino que recorrer. Debemos
empezar por ser una
realidad pequeña pero consistente, como el Big Bang, pero que cuando
explote puede ofrecer algo nuevo", afirma.
Holywins es "ofrecer
a Cristo"... Halloween "no significa nada" para la fe
Para el sacerdote, Holywins no tiene nada que ver con una competición frente Halloween,
como se dice a veces.
"Tenemos que vivir y celebrar lo que somos nosotros, porque
nos hemos dado cuenta que lo otro no significa nada para nosotros. Podemos ofrecer muchas
alternativas enfocadas a concienciar, siguiendo la llamada a la santidad que el
Señor nos hace a todos, empezando por celebrar a aquellos que ya han llegado a
ella", menciona.
Se refiere por último a las grandes posibilidades evangelizadores
que tiene Holywins en la actualidad, ya que "significa ofrecer a Cristo".
Que Holywins sea
una celebración festiva,
alegre y comunitaria de fe supone además una confrontación con los no
pocos peligros que implica la celebración de Halloween. Una noche que "para muchos es simplemente
comer caramelos, bailotear, disfrazarse y dar un poco de susto", pero que
sin embargo asemeja al "sustrato
en el cual crece el Mal y es aprovechado por algunos: muchas personas
ese día se emborracharán, serán abusadas e incluso asesinadas, y otros serán
los cometerán esos crímenes".
Para Galán Fernández, "la cosa es seria", especialmente
"para los niños". "Si les enseñamos a que sean significativos
para ellos los símbolos de la muerte, del terror, de aquello que nos hace
pecar, no podemos esperar que el día de mañana puedan ofrecer algo mejor o
sepan vivir de otra manera".
Para él, celebrar Holywins, o al menos no celebrar Halloween, se
trata de una cuestión de coherencia
cristiana.
"No se trata de ser ñoños o ridículos, sino de estar donde tenemos que estar,
vivir lo que hemos recibido y que tanto le ha costado al Señor y no dar cancha
al Enemigo del que hemos sido liberados", concluye.
José María carrera
Fuente: ReL