Hace unos días un gran número de mujeres sorprendieron al mundo al usar un especial vestido rojo con lunares blancos en la Misa de beatificación de la “heroína de la castidad”.
![]() |
Jóvenes y niñas en la Misa de beatificación de la Beata Benigna Cardoso en Brasil. Crédito: Diócesis de Crato |
Benigna
Cardoso da Silva nació el 15 de octubre de 1928, en Santana do Cariri, en Ceará
(Brasil). La joven solía frecuentar la Eucaristía, leer la Biblia y atender a
los necesitados con generosidad, en especial a los ancianos. Fue asesinada a
los 13 años tras resistirse a un abuso sexual por otro menor de edad.
La
Eucaristía se celebró en el Parque de Exposiciones Pedro Felício Cavalcanti, en
la ciudad de Crato (Brasil) en presencia de cerca de 60 mil personas.
Muchos de ellos
usaban polos y portaban pequeñas banderas con el rostro de Benigna, para
expresar su alegría y celebrar a la primera beata nacida en Ceará y la cuarta
mártir de Brasil.
Entre
la multitud, se observó a un gran número de mujeres adultas y niñas sonrientes
usando vestidos rojos con lunares blancos, similares al que viste la Beata
Benigna en su retrato.
La
pintura oficial de la nueva beata se hizo a partir de un trabajo de
reconstrucción facial y fue realizado por el artista plástico Joab Rocha, por
encargo de la Diócesis de Crato.
La
diócesis presentó el retrato y estatua oficiales de la Beata Benigna Cardoso en
una conferencia de prensa el pasado 24 de agosto.
Durante
el evento, el vicario general de Crato, P. José Vicente Pinto de Alencar Silva,
explicó el profundo significado de la ropa y accesorios que lleva la imagen de
Benigna.
El
P. Pinto dijo que el vestido es el mismo que la joven beata usó el 24 de
octubre de 1941.
Aquel día, Benigna salió a buscar agua de una fuente y fue atacada con un
machete por Raimundo Raúl Alves Ribeiro, tras resistirse a ser abusada
sexualmente por él.
El
sacerdote explicó que el vestido de color rojo con lunares blancos que la Beata
Benigna utilizó “proféticamente” simboliza su martirio.
“El
rojo recuerda la sangre y el blanco la santidad de la vida”, subrayó.
Además,
dijo que decidieron que la estatua de la adolescente llevara un anillo en el
dedo índice “para representar el matrimonio eterno que la virgen Benigna
Cardoso contrajo con el divino esposo, el Señor Jesús”
Explicó
que se unió con Cristo “a través del pacto de sangre, resistiendo hasta el
final para no manchar su alma y presentarse pura ante el Señor, Señor”.
En
la Misa de beatificación, el Cardenal Steiner recordó que la joven beata es
“defensora de la dignidad de la mujer”, en un tiempo donde muchas mujeres
sufren asesinatos y muchos niños son maltratados.
“La
beata, queridos hermanos y hermanas, virgen y mártir. Mártir, la que da, la que
da la vida hasta el final, no se reserva nada, ofrece todo, incluso en la
inmolación”, dijo el Cardenal Steiner.
“Es
extraordinaria esta joven que nos da el testimonio de su fe en la vida y en la
muerte. Hoy la invocamos: ¡Bendita Benigna!”, concluyó.
POR CYNTHIA PÉREZ
Fuente: ACI