El Papa Francisco, en Matera, invoca la "intercesión maternal" de la Virgen María, "mujer eucarística"
![]() |
Vatican News |
En Matera,
antes del Ángelus con el que concluyó la misa del Congreso Eucarístico
Nacional, Francisco pidió a la Virgen María para que en Italia haya "más
nacimientos, más hijos", por el consuelo "del atormentado pueblo
ucraniano" y por la violencia y los secuestros desde Asia hasta África.
Sobre la matanza de niños en Myanmar afirmó: "Estas tragedias no deben
ocurrir"
Italia, donde
nacen pocos hijos; Myanmar, en llamas tras el golpe de Estado, y los 11 niños
muertos en el ataque a una escuela; Ucrania, donde los líderes mundiales deben
conseguir detener la guerra; Camerún y el llamamiento de los obispos a la
liberación de los sacerdotes, religiosos y laicos secuestrados en una iglesia;
y también los migrantes y refugiados, para que en la Jornada dedicada a ellos
se renueve el compromiso de todos "para construir un futuro más inclusivo
y fraterno". Son las "necesidades más urgentes del mundo" para
las que el Papa Francisco, en Matera, invoca la "intercesión
maternal" de la Virgen María, "mujer eucarística", antes de
cerrar la celebración que concluye el 27º Congreso Eucarístico Nacional con la
oración del Ángelus.
No más
tragedias como la masacre de niños en Myanmar
Y luego dirige
su pensamiento a Myanmar, el "noble país" de Asia atormentado
"desde hace más de dos años por graves enfrentamientos armados y
violencia, que han causado tantas víctimas y desplazados". Y recuerda
haber escuchado esta semana "el grito de dolor por la muerte de niños en
una escuela bombardeada". Y añade espontáneamente: "¡Se ve que está
de moda bombardear las escuelas, hoy, en el mundo! ¡Que el grito de estos
pequeños no quede sin ser escuchado! Estas tragedias no deben ocurrir". El
dramático ataque, realizado con helicópteros, según algunos testimonios del
gobierno, tuvo lugar el 16 de septiembre, en la región de Sagaing.
Paz en Camerún
tras secuestros en la iglesia
Ese mismo día,
en el suroeste de Camerún, donde desde el 2016 está en curso un conflicto entre
separatistas y ejército regular, algunas personas, entre ellas cinco sacerdotes
y una monja, fueron secuestradas en la diócesis de Mamfe, mientras se
encontraban en la iglesia de Santa María, en la aldea de Nchang. Según los
obispos, que han lanzado un llamamiento para su liberación, se trata de un
secuestro con fines de extorsión. Francisco en el Ángelus reza por los
secuestrados "y por las poblaciones de la provincia eclesiástica de
Bamenda: que el Señor conceda paz a los corazones y a la vida social de ese
querido país".
Fin de la
guerra en Ucrania, llamamiento a los líderes mundiales
A María, Reina
de la Paz, el Pontífice se dirige para que "consuele al martirizado pueblo
ucraniano" y obtenga "de los jefes de las naciones", reunidos
estos días en Nueva York para la Asamblea de las Naciones Unidas, "la
fuerza de voluntad para encontrar inmediatamente iniciativas eficaces que
lleven al fin de la guerra".
Un futuro más
inclusivo y fraterno para migrantes y refugiados
Por último, en
el domingo en que la Iglesia celebra la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado,
sobre el tema "Construir el futuro con los migrantes y los
refugiados", el Papa Francisco llama a renovar "el compromiso de
construir el futuro según el designio de Dios: un futuro en el que cada persona
encuentre su lugar y sea respetada; en el que los migrantes, los refugiados,
los desplazados y las víctimas de la trata puedan vivir en paz y con
dignidad". Porque, añade, "el Reino de Dios se realiza con ellos, sin
excluidos.
Es también
gracias a estos hermanos y hermanas que las comunidades pueden crecer a nivel
social, económico, cultural y espiritual; y compartir las diferentes
tradiciones enriquece al Pueblo de Dios. ¡Comprometámonos todos a construir un
futuro más inclusivo y fraterno! Los migrantes deben ser acogidos, acompañados,
promovidos e integrados". Y recuerda los cuatro compromisos para ayudar a
quienes se ven obligados a abandonar su país: "Los migrantes deben ser
acogidos, acompañados, promovidos e integrados".
Alessandro Di
Bussolo - Ciudad del Vaticano
Vatican News