Cantos, alegría y presencia pacífica de miles de adolescentes y adultos jóvenes en la Tumba del Apóstol
![]() |
Jóvenes peregrinos en la Plaza del Obradoiro, 2 de agosto de 2022/Conferencia Episcopal Española |
Casi 12.000
jóvenes, mayoritariamente españoles pero también procedentes de otros países de
Europa, se reúnen hasta hoy domingo en Santiago de Compostela. Una cifra
récord para esta PEJ (Peregrinación Europea de Jóvenes), que no se celebraba
desde 2010.
Como viene
siendo habitual en estas concentraciones multitudinarias de jóvenes católicos,
el ambiente de convivencia pacífica y alegre, sin problemas de orden público,
es la tónica estos días en la ciudad del Apóstol.
Desde el 2 de
agosto, miles de jóvenes llegados por alguna de las 11 rutas oficiales del
Camino de Santiago, participan en este evento, al que se le ha querido dar un
fuerte acento vocacional. Pero además de los momentos lúdicos (conciertos,
etc), la organización apostó en esta ocasión por ofrecer formación cristiana a
los jóvenes. Se trataron temas como la sexualidad, las sectas o los medios de
comunicación, impartidos por líderes eclesiales expertos.
Otro de los
atractivos de esta PEJ ha sido la fuerte implicación de los obispos españoles.
55 prelados se han implicado personalmente, participando en los actos previstos
e impartiendo catequesis.
Se trata del
primer evento multitudinario de jóvenes organizado por la Iglesia española
después de la pandemia. Inicialmente la celebración de la PEJ estaba
prevista para inicios de agosto de 2021; pero la extensión del año santo a 2022
por decisión del Papa para facilitar la obtención del jubileo en medio de la
pandemia, llevó al traslado también del encuentro de los jóvenes.
Las
Peregrinaciones Europeas de Jóvenes dieron comienzo tras el éxito de la Jornada
Mundial de la Juventud Santiago 1989 con el papa Juan Pablo II. Se celebran
coincidiendo con el Año Santo Compostelano (que tiene lugar cuando el 25 de
julio coincide en domingo), convocadas por la Archidiócesis de Santiago, en
colaboración con la Subcomisión de Pastoral Juvenil de la Conferencia Episcopal
Española.
Mensaje del
Papa Francisco
El Papa
Francisco ha querido apoyar esta peregrinación con el envío el cardenal António
Martos, obispo emérito de Leiría, como legado pontificio. La designación del
purpurado portugués refuerza indudablemente la conexión de la PEJ con la
próxima Jornada Mundial de la Juventud, que tendrá lugar en Portugal en 2023.
En su mensaje a
los jóvenes a través del cardenal Martos, el Papa insistió en la educación para
la paz, testimonio imprescindible de los católicos en el siglo XXI. En su
misiva, con fecha del 15 de julio pasado, el pontífice exhorta a los jóvenes «a
ser alumnos de la paz; para que, con su testimonio, de palabra y de obra,
los pueblos, que caminan en tinieblas, vean la luz, gocen con júbilo y alegría;
y se alegren en el encuentro con Aquel, que fortalece los reinos y los
consolida con la justicia y el derecho, desde ahora y por siempre».
2022, el verano
de los jóvenes
Después de la
pandemia, este verano 2022 la Iglesia en varios puntos del planeta está
volviendo a «tomar la temperatura» de la pastoral juvenil; con la mirada puesta
en el Sínodo de la Sinodalidad y, como es de prever, en la próxima Jornada
Mundial de la Juventud 2023.
Además de la
PEJ 2022, cabe destacar otros eventos multitudinarios dirigidos a los jóvenes
este verano. Por un lado, el congreso Journeying Together en Chicago
(EE.UU.), celebrado a finales de junio y que por primera vez ha reunido a
jóvenes de varias procedencias étnicas. Por otro, el 33 Festival Juvenil que
reúne justo estos días en Medjugorje (Bosnia-Herzegovina) a más de 50.000
jóvenes de todo el mundo, y que también ha contado con participación española
en la persona del cardenal Omella, arzobispo de Barcelona, encabezando a un
grupo de peregrinos de la archidiócesis.
La PEJ 2022
coincide también con una importante recuperación de las peregrinaciones a
Santiago de Compostela, que después del parón de dos años por la pandemia
podría marcar un récord histórico de visitas en este año.
Inma Álvarez
Fuente: Aleteia