A ejemplo de Santa Teresa de Calcuta, la religiosa misionera Sor Paesie creó una asociación para salvar a los niños más necesitados de Haití de la ola de violencia y pobreza que azota el país desde hace décadas
![]() |
Aciprensa |
Sor Paesie es
una religiosa misionera francesa que perteneció a la Congregación de las
Hermanas Misioneras de la Caridad, fundada por Santa Teresa de Calcuta, y que
desde hace 19 años radica en Cité Soleil, una de las comunidades más pobres de
Haití, para mostrar el rostro de Cristo a los niños.
Según señala su
sitio web, Sor Paesie dejó su congregación y fundó en 2017 la comunidad
“Familia Kizito”, una Asociación Pía de Fieles que integra religiosas
consagradas, sacerdotes y laicos dedicados a servir a los pobres de la
Arquidiócesis de Puerto Príncipe (Haití).
Al año
siguiente, la religiosa fundó la “Asociación Familia Kizito Haití Francia”, que
brinda apoyo material y espiritual a las obras de caridad de su comunidad,
dedicadas sobre todo a los niños que viven en las calles y los presos.
En
declaraciones a EWTN Noticias, la religiosa explicó que su asociación, llamada
en honor a San Kizito, niño mártir de Uganda, se inspira en la frase bíblica
“Dejad que los niños vengan a mí” y en el mensaje que Santa Teresa de Calcuta
recibió de Cristo para fundar su congregación.
“Jesús le había
mostrado [a Santa Teresa de Calcuta] que muchos niños estaban en la oscuridad y
le dijo: ‘Esos niños no me aman porque no me conocen’. Entonces, estas son las
palabras que me inspiraron a comenzar esta comunidad, para llevar la luz de Jesús
a los niños, especialmente a los más pobres”, dijo.
Sor Paesie
explicó que desde 2017 su comunidad ha creado ocho “escuelas en las zonas más
golpeadas” de Puerto Príncipe, donde brindan educación a unos 1200 “niños que
nunca han ido al colegio” y les ofrecen un lugar seguro donde “puedan aprender
y conocer a Jesús”.
Además, dijo
que han abierto cinco hogares para los niños “que decidieron dejar las calles”,
así como centros donde ofrecen catequesis y muchas otras actividades como la
práctica del fútbol, que tienen como objetivo promover su encuentro con Cristo.
Sor Paesie
explicó que su asociación es una respuesta a la pobreza y “mucha violencia” a
la que se ven expuestos “la mayoría” de los niños de Haití, y señaló que si
bien este problema “retrasa” su trabajo, “los niños pobres están muy abiertos a
la palabra de Dios”.
No obstante, la
religiosa informó que “en las últimas semanas” la violencia se ha incrementado.
Explicó que “hay una zona en Cité Soleil que está siendo atacada por bandas
criminales” y que muchas personas de las zonas más vulnerables, entre ellos
cientos de niños, están huyendo. Para ellos se está ofreciendo “campamentos”,
dijo.
Sor Paesie
señaló que los habitantes presienten que podría ocurrir “una masacre si esos
grupos entran en su zona” y advirtió que “ya ha habido muchas pérdidas de
vidas, pero si esto llegara a suceder sería aún peor”.
Una de las más
recientes víctimas de la violencia en Haití es Sor Luisa Dell'Orto, religiosa
del Evangelio de Charles de Foucauld que sirvió por más de 20 años a los pobres
en el país del Caribe y que fue asesinada en Puerto Príncipe el 26 de junio.
En medio de
esta situación, la religiosa pidió rezar por su pueblo, en especial, por la
zona de Cité Soleil. “La primera forma de ayudar es rezar y realmente necesitamos
mucho la oración […] recen de verdad para que esto no ocurra, porque sería
terrible”, dijo.
La religiosa
pidió ayuda material para continuar con su obra de caridad, en especial, para
cubrir los gastos de los cerca de cien empleados y voluntarios que los apoyan.
“Tenemos muchas necesidades materiales, por supuesto, para alimentar a los
niños, mantener las escuelas y pagar a los profesores”, conductores, entre
otros, dijo.
Los interesados
en apoyar económicamente para sostener su misión, pueden hacerlo a través del
siguiente sitio web: www.famillekizito.org
Asimismo, se
puede escribir al correo electrónico: soeurpaesle.kizito@outlook.fr, o
enviar donaciones a la siguiente cuenta bancaria:
Por Cynthia
Pérez
Fuente: ACI
Prensa