La dedicación del templo como basílica menor está prevista para el próximo sábado 27 de agosto. La ceremonia será presidida por Mons. Gil Tamayo
![]() |
Talla de Santa Teresa de Ávila. Crédito: Archidiócesis de Valladolid |
El Dicasterio
para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos ha concedido a la
Iglesia de Santa Teresa,
edificada sobre la casa natal de la carmelita en Ávila (España), la consideración
de basílica menor en el Año Jubilar Teresiano.
La petición a
la Santa Sede la realizó el pasado mes de marzo el actual Administrador
Apostólico de la Diócesis de Ávila y Arzobispo Coadjutor de Granada, Mons. José
María Gil Tamayo, con la idea de solicitar “un buen regalo de la Santa Sede en
este Año Jubilar”.
“Qué mejor
momento que en este año, que además se cumplen 40 años de la visita de un Papa
a Ávila (San Juan Pablo II). Sería por tanto un regalo que nos ayuda a mantener
la presencia del sucesor de Pedro, recordando al primer Papa que visitó Ávila
(y espero que haya alguno más)”, decía entonces Mons. Gil Tamayo.
La Diócesis de
Ávila ha confirmado que el Nuncio en España, Mons. Bernardito Auza, ha hecho
llegar hoy el decreto del dicasterio romano por el que se le confiere la
dignidad de basílica menor “a la iglesia conventual de Santa Teresa de Jesús,
edificada sobre la casa natal de la Santa abulense”.
La dedicación
del templo como basílica menor está prevista para el próximo sábado 27 de agosto.
La ceremonia será presidida por Mons. Gil Tamayo.
Basílica menor
Una basílica es
un templo considerado centro de la vida espiritual de una diócesis que además
tiene por objetivo promover la especial devoción a un santo, la Virgen María o
el mismo Cristo.
Se apoda
“menores” para distinguirlas de las cuatro basílicas “mayores” ubicadas en
Roma: San Pedro en El Vaticano; San Juan de Letrán, San Pablo Extramuros y
Santa María La Mayor.
La concesión
del título de basílica menor, tal y como se recoge en el decreto publicado por
la Santa Sede lleva consigo una serie de “compromisos y deberes de carácter
litúrgico-pastoral”.
Entre ellos,
promover la formación litúrgica, la predicación ordinaria y extraordinaria de
la Palabra de Dios, así como expresar la vinculación especial del templo con el
Santo Padre mediante la celebración cuidadosa de la fiesta de la Cátedra de San
Pedro, la Solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, “así como el
aniversario de la elección o el comienzo del supremo ministerio pastoral del
Santo Padre”, según una nota del Obispado de Ávila.
Por otro lado,
la concesión del título de Basílica Menor habilita la posibilidad de obtener la
indulgencia plenaria en el templo y de utilizar el emblema pontificio en
estandartes, mobiliario y sellos.
El rector de la
basílica “puede usar la muceta negra con bordes, ojales y botones rojos, en la
sotana y en la sobrepelliz” de manera opcional.
La Diócesis de
Ávila está viviendo un Año Jubilar Teresiano con motivo del IV centenario de la
canonización de la santa carmelita. Comenzó en marzo de 2022 y se alargará de
manera inusual durante año y medio hasta octubre de 2023.
Esta
circunstancia se debe a que habitualmente el jubileo se concede cuando la
fiesta de la santa coincide en domingo, lo que sucedería en octubre de 2023,
por lo que se han sumado ambos jubileos.
Por Nicolás de
Cárdenas
Fuente: ACI
Prensa