Gerson Gonzales Granados es un joven homosexual católico que el 28 de junio no celebró el “orgullo” gay, sino que hizo una promesa de castidad y prometió defender lo que enseña la Iglesia Católica respecto a la homosexualidad
![]() |
Gerson Gonzales. Crédito: Cortesia |
Así lo indicó
el también fotógrafo peruano en entrevista concedida a EWTN Noticias, respecto
a la promesa que hizo durante una Misa, en la casa de retiro Sagrada Familia en
la Diócesis de Lurín (Perú).
Al ser
preguntado sobre por qué hacer una promesa de castidad, cuando muchos son alentados
a “salir del clóset” reconociendo su homosexualidad, el joven peruano dijo que
tal vez “como hemos sufrido tanto en la vida tendemos a mostrarnos como
ganadores o que hemos superado las cosas. Y estos miedos tendemos a mostrarlos
como motivo de orgullo y felicidad”.
Gerson precisó
que, en realidad, “la práctica homosexual nos hace daño, daña el corazón”.
Incluso, advirtió, también daña “aunque sea cariñosa, respetuosa o fiel”, por
lo que recomendó que “no practiquemos actos homosexuales”.
El joven explicó
que al renunciar a la práctica homosexual, puede “dar un gran sí al Señor, a la
Iglesia” y aseguró que “vivir en castidad es la mejor manera de vivir la
homosexualidad”.
Tras comentar
que a veces ha recibido críticas “dentro de la Iglesia”, por su postura, Gerson
dijo que una de sus promesas ha sido “aceptar, acoger y predicar siempre la
enseñanza de la Iglesia Católica, defender su doctrina y especialmente lo
relacionado a la homosexualidad y la castidad”.
La enseñanza de
la Iglesia sobre la homosexualidad está resumida en los numerales 2357, 2358 y
2359 del Catecismo de la Iglesia Católica.
En ellos se
explica que los homosexuales deben ser siempre acogidos, se precisa que la
homosexualidad es una tendencia desordenada y los actos homosexuales o la práctica
homosexual es intrínsecamente desordenada y por lo tanto no puede ser aprobada.
Su historia
personal
Gerson dijo a
EWTN Noticias que fue consciente de su atracción hacia personas del mismo sexo
desde los 12 años. Inicialmente se consideró bisexual, y con el tiempo acudió a
la pornografía, la masturbación y finalmente la práctica homosexual.
El joven
compartió que algo que lo marcó mucho fue la mala relación que tuvo con su
padre, que “era muy vacía en el plano afectivo. Es un papá que lamentablemente
no supo decir te amo o te quiero en su momento, no supo dar un verdadero
abrazo, creo que eso puede haber generado una carencia afectiva”.
Eso, sumado al
carácter explosivo de su madre, y haber sido tocado o manoseado a los ocho años
por un adolescente de 14, explicó, “podría haber generado la autoestima herida,
la afectividad homosexual, esto podría haber generado mi tendencia”.
Todo esto y el
diálogo con algunas otras personas, lo llevó a pensar que su homosexualidad es
resultado del miedo y de los afectos heridos.
“Creo
firmemente que la homosexualidad es una especie de miedo, de insatisfacción
personal, una especie de tema afectivo no resuelto y por eso entiendo muy bien
por qué la Iglesia dice que la homosexualidad es una tendencia desordenada y
por supuesto entiendo que la práctica homosexual es intrínsecamente
desordenada”, dijo a EWTN Noticias.
“Si la
homosexualidad es esto que te digo, miedo e insatisfacción personal, cuando uno
la practica termina encerrándose en su homosexualidad, haciendo más fuerte las
heridas, volviéndose más inseguro y dependiente, quizás más obsesivo. Entonces
entiendo que la Iglesia no se equivoca con su enseñanza”, subrayó.
¿Cómo vive su
fe siendo homosexual?
Gerson dijo que
el Jueves Santo de 2013 sintió el llamado personal de Jesús para cambiar de
vida.
Desde entonces,
ha podido seguir adelante con “la amistad con miembros de la iglesia, con
personas que experimentan lo mismo que yo. Lo que logro hacer es generar
amistad con personas también que se acercan a buscar consuelo. Así encuentro un
gozo en este apostolado, que me ayuda a vivir mi fe”.
Además,
resaltó, “soy un hombre de Misa y comunión diaria”.
En la Misa
compartió, “encuentro a Jesús de manera muy especial. Puedo escucharlo en el
Evangelio, verlo en la consagración y tocarlo cuando comulgo”.
“No descuido la
oración, trato de mantenerme siempre en relación con Él, especialmente la
adoración eucarística”, agregó.
“Tengo un
sacerdote que me acompaña espiritualmente, gracias a él puedo decir que la
Iglesia nunca me abandonó”, destacó Gerson.
¿Qué les dice a
otras personas con tendencia homosexual?
Consultado
sobre el mensaje que podría darle a las personas con tendencia homosexual,
Gerson dijo: “No hay motivos para estar tristes. No se sientan indignos, el
Señor los ama con locura y tiene sus nombres escritos en el cielo. Carguemos
nuestra cruz con paz y alegría, siguiendo adelante”.
“No tengan
miedo sino confíen en Él, nada se le escapa”, agregó.
Gerson resaltó
además que “Jesús viene a sanarlo todo, es el más interesado en nuestra
felicidad. Es posible experimentar la tendencia homosexual y ser santos, Él nos
llama a eso”.
Por Walter
Sánchez Silva
Fuente: ACI
Prensa