Tras el Ángelus, Francisco dirige de nuevo su pensamiento a la atormentada tierra que vive un conflicto desde hace más de un año
![]() |
Soldados caminando por Ucrania. (AFP or licensors) |
No olvida recordar la colecta que tiene lugar
hoy en todas las iglesias italianas en favor de las poblaciones de Siria y
Turquía afectadas por el terremoto. El Pontífice expresa también su solidaridad
con el Mississippi devastado por las inundaciones y sus deseos de
reconciliación en Perú.
Tras la oración mariana, el Papa
volvió a dirigir su pensamiento a la "atormentada Ucrania", sin
olvidar a las poblaciones de Siria y Turquía, que aún viven los daños del
trágico terremoto del 6 de febrero.
Convertir los
corazones por la paz
La invitación
a unirse a la colecta por Siria y Turquía
Por último, antes de despedirse de
los fieles congregados en la Plaza de San Pedro, el Papa también exhortó a
rezar por "la población del Estado de Mississippi, golpeada por un tornado
devastador".
Ucrania: Putin
anuncia el despliegue de armas nucleares
El último informe procedente del país
invadido por Rusia recoge el anuncio del presidente ruso Putin sobre el
despliegue de armas nucleares tácticas en Bielorrusia, lo que eleva aún más la
tensión internacional por el conflicto en Ucrania. El jefe del Kremlin explicó
que no se trata de una transferencia de armas nucleares al gobierno de
Bielorrusia, sino de un despliegue en suelo bielorruso con entrenamiento
militar "al igual que Estados Unidos está haciendo en Europa". A
continuación, Putin comentó el envío de municiones de uranio empobrecido a
Ucrania por parte de Londres, advirtiendo de que Rusia "tiene cientos de
miles" de este tipo de armas. Por último, advirtió de que Rusia ya ha
entregado a Minsk el sistema de misiles Iskander y también anunció que
producirá más de 1.600 tanques en el plazo de un año.
El arsenal
atómico ruso, el mayor del mundo
Rusia tiene a
Minsk como "rehén nuclear": ésta es la respuesta del gobierno de
Kiev, según el cual la transferencia de armas nucleares tácticas representa
"un paso hacia la desestabilización interna" de Bielorrusia. Desde el
Pentágono, mientras tanto, informan de que la administración estadounidense no
dispone de información de inteligencia que indique la intención de Rusia de
utilizar armas nucleares y que seguirán vigilando la situación. Cabe recordar
que el arsenal atómico de Rusia, con 6.000 cabezas nucleares, es el mayor del
mundo, seguido del de Estados Unidos, que cuenta con más de 5.400. Y anoche
también volvió a hablar el presidente ucraniano Zelensky, que declaró que Rusia
está perdiendo "en todos los terrenos", en el terreno, en la economía
y en el frente de las relaciones internacionales. Mientras tanto, continúan los
combates sobre el terreno. Las fuerzas ucranianas, en el boletín de esta
mañana, afirman haber repelido más de 85 ataques rusos en el último día de
guerra. Al parecer, las tropas rusas están concentrando sus esfuerzos en
ofensivas contra Lyman, Bakhmut, Avdiivka, Mariinka y Shakhtarsk, en la
provincia de Donetsk. Según información de las fuerzas de Kiev, en las últimas
24 horas Rusia ha lanzado cuatro misiles, 34 ataques aéreos y más de 70 ataques
contra infraestructuras civiles. Ayer, la aviación ucraniana llevó a cabo 11
ataques contra bases provisionales rusas, mientras que las fuerzas de misiles y
artillería atacaron tres puestos de control y cinco bases de tropas y equipos
rusos.
Marco Guerra - Ciudad del Vaticano
Vatican News