El Papa Francisco ha nombrado, entre los miembros del Dicasterio para los Obispos, a tres mujeres que podrán asesorar sobre el nombramiento de obispos en todo el mundo
![]() |
Las tres mujeres nombradas por el Papa. Dominio público |
Las
tres elegidas por el Papa Francisco para participar en esta tarea son todas
religiosas:
-
la italiana Raffaella
Petrini, de las Hermanas Franciscanas de la Eucaristía, que desde 2021 era
la "número dos" del gobierno del día a día del Estado Vaticano
(Secretaria General del Governatorato)
-
la francesa Yvonne
Reungoat, superiora a nivel mundial de las salesianas desde 2008, antigua
misionera en África
-
la argentina Lía Zervino,
socióloga y virgen consagrada, presidenta de la Unión Mundial de las
Organizaciones Femeninas Católicas,
Cada
una de ellas sumará su voz y su voto en la supervisión y promoción de
nombramientos de obispos.
Se
han anunciado también otros nuevos miembros de este dicasterio:
Hasta
ahora, el Dicasterio
contaba con 25 miembros (casi todos cardenales, incluyendo al de Barcelona,
Juan José Omella), con el canadiense Marc Oullet como Prefecto.
Raffaella Petrini, en el día a día de la
Ciudad del Vaticano
Raffaella
Petrini tiene 53 años y desde
hace algo más de un año es la "número dos" en el gobierno de la
Ciudad del Vaticano, con todos sus servicios, incluyendo correos, bomberos,
policías, el pago de salarios, etc... (El "número uno" es el español
Fernando Vérgez, de los Legionarios de Cristo, arzobispo que será creado
cardenal en agosto).
Es licenciada en Políticas, y
doctorada y profesora en el Angelicum de Roma. Antes, llevaba desde 2005 como funcionaria de la
Congregación para la Evangelización de los Pueblos (el organismo
encargado de las misiones).
Petrini
pertenece a una congregación relativamente reciente y no muy grande, la
Congregación de las Hermanas
Franciscanas de la Eucaristía, fundadas en 1973 en EEUU como una renovación de
otra congregación franciscana y eucarística. Hoy las Hermanas
Franciscanas de la Eucaristía tienen una docena de centros en Estados Unidos,
Tierra Santa, Roma y Asís, enseñan en universidades, trabajan en hospitales y
dirigen una escuela en Belén.
Yvonne Reungoat, una visión mundial y
salesiana que conoce las misiones
Yvonne
Reungoat, francesa, diplomada en Historia y Geografía en la Universidad estatal
de Lyon, tiene 77 años y en 2008 fue nombrada Madre General de las salesianas
de todo el mundo (la 9ª sucesora de Santa María D. Mazzarello, fundadora, junto
con San Juan Bosco, de las Hijas de María Auxiliadora). Se trata de una de las congregaciones
femeninas más grandes del mundo, con más de 1.500 comunidades locales en 94
países.
En
los años 90, como misionera y visitadora de la congregación, conoció bien las
comunidades africanas, las de Hispanoamérica y algunas de Europa y Corea. En
2019 el Papa Francisco la nombró miembro de la Congregación para los Institutos
de Vida Consagrada. En el Vaticano ha participado en infinidad de encuentros
sobre la vida religiosa y el mundo misionero.
María Lía Zervino, una socióloga
argentina con mirada internacional
María
Lía Zervino es virgen consagrada, miembro de la Asociación de Vírgenes
Consagradas Servidoras (fundada en la diócesis de Buenos Aires). Doctora en
Sociología, fue una directiva de la Escuela Universitaria CEDIER del obispado
de Mar del Plata y una responsable de la Asociación Argentina de Cultura,
organización inspirada por el hoy Siervo de Dios Padre Luis María Etcheverry
Boneo.
Desde
2018 es la presidenta de
UMOFC, la federación de asociaciones católicas femeninas, fundada en 1910, con
organizaciones en 60 países que suman unos 5 millones de mujeres. En
los últimos años, desde la UMOFC y el Vaticano se ha centrado en la lucha
contra la trata de mujeres.
Otras mujeres con cargos vaticanos
Todas
ellas fueron designadas por Francisco.
P. J. G.
Fuente: ReL