Si no se busca la Verdad no se puede vivir
![]() |
Praga, sede de la Conferencia Europea de la Juventud |
Este 11 de julio, el Santo Padre ha
enviado un mensaje a los participantes en la “EU Youth Conference”, reunidos en
Praga del 11 al 13 de julio, a quienes ha alentado a ser “jóvenes europeos,
personas con una mirada amplia y abierta, capaces de ver más allá”.
“Deseo que sean jóvenes
generadores, capaces de generar nuevas ideas, nuevas visiones del mundo, de la
economía, de la política, de la convivencia social; pero no sólo nuevas ideas,
sino sobre todo nuevos caminos, para recorrerlos juntos”, lo escribe el Papa
Francisco en su mensaje a los jóvenes participantes en la “EU Youth
Conference”, reunidos en Praga del 11 al 13 de julio de 2022. A quienes desea
también que, “¡puedan ser generosos al generar nuevas vidas, siempre y sólo por
amor! Amor a su esposo y a su esposa, amor a su familia, amor a sus hijos, y
también amor a Europa, para que sea para todos, una tierra de paz, de libertad
y de dignidad”.
Les toca presentar al mundo una nueva cara de Europa
Al dirigirse a participantes en la Conferencia Europea de la
Juventud, el Santo Padre invitó a los jóvenes a transformar el “viejo
continente” en un “nuevo continente”, y esto, dijo, sólo es posible con
ustedes. “Sé que su generación tiene algunas buenas cartas que jugar: son
jóvenes atentos, menos ideologizados, acostumbrados a estudiar en otros países
europeos, abiertos a las experiencias de voluntariado, sensibles a las
cuestiones medioambientales. Por eso siento que hay esperanza”. En este
sentido, el Pontífice les dijo que, tienen una misión importante: “si en el
pasado sus ancestros viajaron a otros continentes, no siempre por intereses
nobles, ahora les toca a ustedes presentar al mundo una nueva cara de Europa”.
Europeos, personas con una mirada amplia y abierta
Por ello, el Papa Francisco quiso recordar el origen del nombre
“Europa”, a pesar de que no hay explicaciones seguras. Entre las diversas
hipótesis, una es particularmente sugestiva, afirmó el Pontífice y se remonta a
la expresión “eurús op”, es decir, “ojo grande”, “mirada amplia”, que
evoca la capacidad de mirar más allá. Europa, también recordó el Papa, era una
figura mitológica que había hecho que los dioses se enamoraran de ella, era
llamada “la doncella de los ojos grandes”. Así que también pienso en ustedes,
jóvenes europeos, como personas con una mirada amplia y abierta, capaces de ver
más allá.
Educar a las jóvenes generaciones en la fraternidad
Para poder “ver más allá”, según el Papa Francisco, es necesario
“de una alianza entre educadores de todo el mundo para educar a las jóvenes
generaciones en la fraternidad”. Esta es la iniciativa denominada Pacto
Educativo Global, lanzada en septiembre de 2019. “Uno de los primeros
compromisos del Pacto Educativo – indicó el Santo Padre – es el de escuchar a
los niños, adolescentes y jóvenes. Por eso, queridos jóvenes, ¡hagan que se
oiga su voz! Si no los escuchan, griten aún más fuerte, hagan ruido, tienen
todo el derecho a opinar sobre lo que concierne a su futuro”. Los animo a ser
emprendedores, creativos y críticos. Ya saben que cuando un profesor tiene en
su clase alumnos exigentes, críticos y atentos, se ve estimulado a trabajar más
y a preparar mejor las lecciones.
“Abrirse a la acogida” y el valor de la inclusión
El Santo Padre además indicó a los jóvenes que, entre las diversas
propuestas del Pacto Educativo Global, hay dos que también están presentes en
la Conferencia. La primera es “Abrirse a la acogida”, y de ahí el valor de la
inclusión; no dejarse arrastrar por ideologías miopes que quieren mostraros al
otro, al que es diferente, como un enemigo. El otro es una riqueza. “La
experiencia de millones de estudiantes europeos que han participado en el
Proyecto Erasmus atestigua que los encuentros entre personas de diferentes
pueblos ayudan a abrir los ojos, la mente y el corazón”. No olvidemos que en el
pasado – señaló el Papa – millones de europeos tuvieron que emigrar a otros
continentes en busca de un futuro. Yo también soy hijo de italianos que
emigraron a Argentina.
“El objetivo principal
del Pacto Educativo es educar a todos en una vida más fraterna, basada no en la
competitividad sino en la solidaridad”
El Papa Francisco también animó a los jóvenes a que su mayor
aspiración, no sea entrar en entornos educativos de élite, donde sólo pueden
acceder los que tienen mucho dinero. “Más bien hay que valorar aquellas
realidades que combinan la calidad educativa con el servicio a los demás,
sabiendo que la finalidad de la educación es el crecimiento de la persona
orientado al bien común”. Son estas experiencias de solidaridad – puntualizó el
Papa – las que cambiarán el mundo, no las experiencias “exclusivas” (y
excluyentes) de las escuelas de élite. Excelencia sí, pero para todos, no sólo
para algunos. En este sentido, el Pontífice los invitó a leer la Encíclica
Fratelli tutti y el Documento sobre la Fraternidad humana firmado junto al Gran
Imán de Al-Azhar.
El Pacto Educativo y el cuidado de la casa común
La otra propuesta que el Santo Padre mencionó se refiere al
cuidado de la casa común. “También en este caso me alegró comprobar que,
mientras las generaciones anteriores hablaban mucho y concluían poco, ustedes,
en cambio, son capaces de tomar iniciativas concretas. Por eso digo que este
momento puede ser el adecuado. Si no consiguen darle la vuelta a esta tendencia
autodestructiva, será difícil que otros lo hagan en el futuro”. No se dejen
seducir por las sirenas que proponen una vida de lujo reservada a una pequeña
porción del mundo, ojalá que tengáis “ojos grandes” para ver al resto de la humanidad
en su conjunto, que no se reduce a la pequeña Europa; que aspiren a una vida
digna y sobria, sin lujos ni derroches, para que todos puedan habitar el mundo
con dignidad. Sobre este tema el Papa también les sugirió leer la Encíclica
Laudato si’, donde creyentes y no creyentes encuentran sólidas motivaciones
para comprometerse en favor de una ecología integral.
Los que tienen toda la vida por delante no quieren la guerra
Dirigiendo su mirada a Ucrania, donde se libra una guerra absurda,
el Santo Padre dijo que ante los numerosos conflictos que tienen lugar en
diferentes regiones del mundo, se hace más urgente un Pacto Educativo que
eduque a todos en la fraternidad. “La idea de una Europa unida surgió de un
fuerte anhelo de paz después de muchas guerras libradas en el continente, y
condujo a un período de setenta años de paz. Ahora debemos comprometernos todos
para poner fin a estos estragos de la guerra, donde, como siempre, unos pocos
poderosos deciden y envían a miles de jóvenes a luchar y morir”. Alguien dijo
que, si el mundo estuviera gobernado por mujeres, no habría tantas guerras,
porque quienes tienen la misión de dar la vida no pueden tomar decisiones de
muerte. Del mismo modo, me gusta pensar que, si el mundo estuviera gobernado
por los jóvenes, no habría tantas guerras; los que tienen toda la vida por
delante no quieren romperla y tirarla, sino que quieren vivirla plenamente.
Dos jóvenes “de ojos grandes” fieles a sus ideales
Finalmente, el Papa Francisco les propuso la vida de dos jóvenes
“de ojos grandes” que fueron asesinados porque permanecieron fieles a los
ideales de su fe hasta el final. Uno de ellos fue un joven objetor, un joven
europeo de “ojos grandes”, que luchó contra el nazismo durante la segunda
guerra mundial, Franz Jägerstätter, proclamado beato por el Papa Benedicto XVI.
Franz era un joven campesino austríaco que, debido a su fe católica, hizo una
objeción de conciencia al mandato de jurar lealtad a Hitler y de ir a la
guerra. Cuando lo llamaron a las armas se negó, porque consideraba injusto
matar vidas inocentes. A pesar de los intentos de persuasión y de las torturas,
Franz prefirió ser asesinado que matar. Consideraba la guerra totalmente
injustificada. Si todos los jóvenes llamados a las armas hubieran hecho lo
mismo que él, Hitler no habría podido realizar sus diabólicos planes. El mal
necesita cómplices para ganar. Franz Jägerstätter fue asesinado en la prisión
en la que también estaba encarcelado su compañero Dietrich Bonhoeffer, un joven
teólogo luterano alemán y antinazi, que también tuvo el mismo trágico final.
Si no se busca la Verdad no se puede vivir
El Papa Francisco concluyó su mensaje invitando a los jóvenes europeos a mirar más allá, hacia arriba, a buscar siempre el sentido de su vida, su origen, su fin, la Verdad, porque si no se busca la Verdad no se puede vivir. “Caminen con los pies bien puestos en la tierra, pero con la mirada amplia, abierta al horizonte, al cielo”. La lectura de la Exhortación apostólica Christus vivit, dirigida especialmente a los jóvenes, los ayudará en esto. Además, los invito a todos a la Jornada Mundial de la Juventud del año que viene en Lisboa, donde podrán compartir sus sueños más bonitos con jóvenes de todo el mundo.
Renato Martínez - Ciudad del Vaticano
Vatican News