En el primer país consagrado al Sagrado Corazón, Ecuador, inauguraron una imagen dedicada a esta devoción en una importante zona turística de Guayaquil, para animar a los ciudadanos a rezar y encontrarse con Jesús.
![]() |
Escultura del Sagrado Corazón de Jesus. Crédito: Arquidiócesis de Guayaquil, Ecuador |
Este complejo arquitectónico, ubicado junto al Río Guayas, es uno
de los más importantes de la ciudad y cuenta con una variedad de monumentos
históricos, como el Hemiciclo de la Rotonda, muelles, museos, jardines y
diversos centros de esparcimiento familiar.
Según señala la Arquidiócesis de Guayaquil, con la nueva imagen de Cristo,
esculpida por el artista Emilio Soro, se crea “el primer lugar de recogimiento
y oración” del Malecón 2000 y se transforma este centro de importancia
histórica y cultural en uno que alienta al encuentro con Jesús.
En la inauguración estuvo presente el Arzobispo de Guayaquil,
Mons. Luis Cabrera, así como autoridades de la fundación Malecón 2000 y
delegados de la Municipalidad de Guayaquil.
Mons. Cabrera bendijo la estatua católica, saludó la “iniciativa
maravillosa de levantar un monumento a Jesús”, recordó la importancia de
“integrar la naturaleza con la presencia de Dios”, y aseguró que “es lo que
hacía falta” en el Malecón 2000.
Por su parte, el gerente de la fundación Malecón 2000, Vicente Almeyda,
aseguró que la nueva imagen contribuirá a promover el “bienestar físico y
espiritual” de las personas que visiten el Malecón 2000, indicó la
arquidiócesis.
Asimismo, dijo que con la estatua del Sagrado Corazón de Jesús se
busca crear “un lugar que nos lleve a la oración y reflexión dentro de nuestras
instalaciones; que nos busque esa paz y ese agradecimiento; para encontrarnos
con nosotros mismos y con Jesús”.
Ecuador fue el primer país en el mundo que se consagró al Sagrado
Corazón de Jesús, y que 18 años después se consagró al Inmaculado Corazón de
María.
La consagración al Sagrado Corazón de Jesús se realizó el 25 de
marzo de 1874 durante la presidencia de Gabriel García Moreno, ferviente
católico y reconocido estatista, que sería asesinado el 6 de agosto de 1875 en
un complot orquestado por militantes liberales y masones.
Según los reportes de la época, García Moreno, que había sido
emboscado tras salir de adorar al Santísimo Sacramento en la Catedral de Quito,
repetía mientras era atendido antes de morir que “Dios no muere”.
POR CYNTHIA PÉREZ
Fuente: ACI