La diócesis de Tombura-Yambio suma ya 92 nuevos seminaristas «destinados a ser grandes líderes», según su obispo
![]() |
Foto: ACN. Dominio público |
Un seminario menor en África es fuente no solo de vocaciones
sino también de cristianos comprometidos, que si no llegan al sacerdocio porque
no era esa su vocación, tendrán una base sólida para ser elementos de cambio en
su sociedad», afirma OMP en un comunicado.
El seminario alberga una escuela
secundaria con 92 seminaristas, para una diócesis que tiene casi 1.500.000
católicos y solo medio centenar de sacerdotes diocesanos.
La Obra Pontificia de San Pedro
Apóstol, destinada a favorecer las vocaciones amenazadas por falta de recursos
económicos, ya ayudó en su momento a este seminario, antes de su cierre, con la
construcción de diversas instalaciones en 2016, como el comedor, los baños o la
granja, tan necesaria en un país con problemas de seguridad alimentaria.
El seminario se había abierto en un
campo de refugiados en la República Centroafricana, y mientras se hacía lo
posible por ponerlo en marcha los seminaristas tenían que vivir con sus
familias. Desgraciadamente la violencia que llevó a miles de sur sudaneses a
abandonar su país volvió de nuevo y terminó con el incipiente trabajo del
seminario.
Eduardo Hiiboro Kussala, obispo de
la diócesis, en declaraciones a la Agencia Fides, explicaba que «la formación
de nuestros seminaristas pertenece a todos los fieles de esta diócesis. La
historia nos enseña que muchos de los jóvenes que han sido formados por
nosotros se han convertido en grandes líderes. La labor de formación sacerdotal
es un esfuerzo global y continuo por parte de toda la comunidad».
El seminario se une así al resto de
obras de la diócesis de Tombura-Yambio, que cuenta con siete escuelas
secundarias, 46 escuelas primarias, 32 jardines de infancia, tres colegios, un
campus universitario, y cuatro hospitales con varios centros de salud
asociados, entre otras instituciones.
Fuente: Alfa y Omega