La labor social de la Iglesia se intensifica y se multiplica con motivo de la pandemia. Durante 2020 la Iglesia en España desplegó 680 nuevas acciones motivadas por el Covid 19. Esas acciones fueron de cuatro tipos: asistenciales, sanitarias, educativas y pastorales o de acompañamiento.
![]() |
La Iglesia española presenta en 2022 la Memoria con sus actividades de 2020, el año del coronavirus |
Muchos
ancianos morían, el resto no podían ser visitados. Los capellanes se
contagiaban en hospitales y se preguntaban si también ellos morirían. Los inmigrantes y españoles en
economía precaria se encontraban despedidos o con sus trabajos cerrados. Los
monasterios de clausura no recibían visitantes que les compraran dulces o
artesanías. En 2020 hubo
en España, en total, unos 75.000 fallecimientos más que en 2019, que se
atribuyen al coronavirus y su presión sanitaria. Todo cambió.
Fue
el año más extraño, y la Iglesia se reinventó en su logística pastoral
(catequesis online, apostolados digitales, misas por Youtube), y en sus
servicios sociales.
Este
miércoles por la mañana la Conferencia Episcopal ha presentado la Memoria de Actividades de la
Iglesia de 2020 (AQUI en PDF), ese año más que
extraño. Y eso permite poner números a la creatividad de la Iglesia en
pandemia. Todo eso impactó
más en las personas mayores, que además son las más cercanas a la Iglesia.
Específicamente
relacionadas con el coronavirus, las entidades de Iglesia en España crearon 680
nuevas acciones que el año anterior no existían:
En
total, la Iglesia ayudó en 2022 con asistencia social y caritativa a 4 millones de personas a través
de 9.222 centros. El año anterior, sin las restricciones de pandemia,
fueron también un poco más de 4 millones de personas en 9.119 centros.
La
Memoria clasifica estos centros en dos grandes grupos:
- 976 centros socio-sanitarios dependientes
de las instituciones de la Iglesia. Son casas para ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad,
hospitales, ambulatorios y dispensarios. En 2020 atendieron a 1,16 millones de
beneficiarios.
- 8.246 centros
socio-asistenciales (ayuda a inmigrantes, mitigar la pobreza, rehabilitar de drogas, ayuda a la vida y la
familia, promoción laboral, ayuda a la mujer, etc...) que en 2020 atendieron a
2,8 millones de personas.
La Memoria calcula (con la ayuda de la consultora PwC) que la actividad asistencial de la Iglesia ese año se puede valorar en casi 590 millones de euros, "un presupuesto mayor que la tercera comunidad autónoma en el ranking de gastos de actividades asistenciales".

Cáritas en 2020 aportó el trabajo de casi 81.200 voluntarios y 5.300 trabajadores, en 5.400 centros y servicios. Ayudaron directamente a 2,8 millones de personas.
Manos Unidas trabaja impulsando
proyectos de desarrollo en 53
países: sus 6.300 voluntarios ayudaron a hacer posibles 807 proyectos
internacionales, que ayudaron a más de 6 millones de personas (por ejemplo,
excavar un pozo puede beneficiar a pueblos enteros).
El tamaño de la Iglesia
Desde
2007, la Iglesia española se esfuerza por ofrecer una Memoria anual de
actividades más detallada, incluyendo no sólo lo asistencial sino lo pastoral.
Cada vez incluye más datos, que revisa la consultora PwC. En 2007, cuando cambió el modelo
de asignación tributaria, se informaba sólo de 77 indicadores; en esta Memoria
sobre 2020 se recogen 392 indicadores.
Por
ejemplo:
-
Los sacerdotes, religiosos y seglares dedicaron en 2020 más de 41 millones de horas a la
actividad pastoral de la Iglesia: acompañamiento, catequesis, formación
o celebraciones.
-
La actividad educativa que desarrolla la Iglesia, en 2.419 centros concertados supone un ahorro al Estado de 3.895
millones de euros y da servicio a más de un millón y medio de alumnos.
En estos centros trabajan 133.770 personas, de los que 108.920 son docentes. En
esta categoría, la Iglesia sostiene 423 centros de educación especial que
atienden a 40.118 alumnos.
-
En 2020 eligieron la asignatura
de religión 3,2 millones de alumnos, atendidos por 40.000 profesores
de religión.
-
15 universidades vinculadas con la Iglesia dan clase a casi 122.000 alumnos.
-
La Iglesia dedicó en 2020 más de 52
millones de euros a 471 proyectos de construcción, conservación y
rehabilitación del patrimonio. En los últimos 8 años ha empleado 511
millones de euros en el cuidado y conservación del patrimonio.
-
las cifras de los sacramentos
en 2020, marcadas por los confinamientos y cierres, no son
representativas de un año normal: la Memoria de 2020 contabiliza unos 100.000
bautizos, 162.000 primeras comuniones, casi 80.000 confirmaciones, 12.000
matrimonios y casi 30.000 unciones de los enfermos.
Clero e iglesias católicas en España
(Memoria sobre 2020)
En
2020 los españoles
colaboraron con la financiación de la Iglesia a través de la crucecita del IRPF
con 207 millones de euros, 16 millones de euros más que el año anterior (incremento
del 5,6%).
Este
dinero se repartió así:
Presentación ante la
prensa de la memoria 2020 en la sede de Conferencia Episcopal Española