El símbolo por excelencia de Tierra Santa tiene una historia antigua y muy rica
![]() |
Escudo de la Orden del Santo Sepulcro. Crédito: Mathieu Chaine / CC BY-SA 3.0. Dominio público |
La mayoría de los expertos creen que el símbolo se remonta al
siglo XI, y se desarrolló originalmente para el escudo de armas del Reino de
Jerusalén.
El mismo símbolo fue posteriormente adoptado por los cruzados que
fueron a Tierra Santa en la Edad Media, por lo que también se le llama la «cruz
de los cruzados».
¿Qué representa?
La Cruz de Jerusalén generalmente se interpreta como la
representación de las cinco llagas de Cristo. Las cruces menores simbolizan las
heridas en las manos y los pies de Jesús, mientras que la gran cruz central
representa la herida abierta por la lanza del soldado.
Otra interpretación frecuente es que las cuatro cruces menores
representan a los cuatro evangelistas, mientras que Cristo mismo es la cruz
central.
Anterior a las Cruzadas
La Cruz de Jerusalén tiene fuertes lazos con Tierra Santa, y por
esta razón Georgia la eligió como su bandera nacional. Según el embajador de
Georgia ante la Santa Sede, «tiene un significado enorme para la identidad
georgiana».
«Creemos que esa bandera existía antes de las Cruzadas. El
cristianismo en Georgia tiene una larga historia de vínculos con Tierra Santa.
Se han encontrado algunos asentamientos monásticos georgianos y manuscritos en
Tierra Santa, que se remontan a los inicios del cristianismo en Georgia».
Curiosidad
Debido a su rico significado, la Cruz de Jerusalén es muy popular
entre muchos grupos cristianos de todo el mundo. También es uno de los tatuajes
más comunes en Tierra Santa, como puedes leer en este artículo.
Philip Kosloski
Fuente: Aleteia