Francisco alienta la labor de las asociaciones que se reúnen "para buscar soluciones prácticas que ayuden a reparar el daño causado a la sociedad por la delincuencia organizada"
![]() |
Manifestación de la red Libera contra las mafias y el crimen organizado (Foto: Red Libera) |
En una carta
dirigida a una delegación de la Asociación civil “Libera” contra la mafia que
viajó a Argentina bajo la guía de su presidente, el padre Luigi Ciotti, el Papa
advierte sobre los daños que la delincuencia organizada produce en las personas
y en la sociedad.
"La
delincuencia organizada produce daños sociales a gran escala: genera víctimas
visibles e invisibles, portadoras de un sufrimiento que debe ser escuchado y
compensado; también implica, para el conjunto de la sociedad, asumir y revertir
los mecanismos - tantas veces arraigados en el inconsciente colectivo - que
producen su proliferación". Son palabras del Papa Francisco en una carta
enviada el 25 de marzo a la delegación de la Asociación civil “Libera”,
encabezada por el Padre Luigi Ciotti, que se encuentra en Argentina para el
proyecto Bien Restituido.
El mensaje del
Papa fue leído por el fundador de la asociación contra las mafias, el miércoles
6 de abril, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de
Buenos Aires, con motivo del Congreso "Reutilización social de los bienes
confiscados al crimen organizado: una oportunidad para la sociedad y para el
Estado".
Reutilización
social de los bienes confiscados al crimen organizado
El encuentro –
reporta el diario “L’Osservatore Romano” - fue promovido en colaboración con la
Unión Europea con el objetivo de promover la reutilización social de los bienes
confiscados. "Me complace -escribe el Pontífice- conocer el trabajo
que Argentina está llevando a cabo en sinergia con la Unión Europea, en
particular con Italia, en la lucha contra el crimen organizado".
La colaboración
mutua – agrega el Pontífice - es "esencial para superar este tipo de
asociación ilícita, que no conoce fronteras y se aprovecha de los conflictos
entre los pueblos y del mal funcionamiento de las instituciones". En
efecto, trabajar por el bien común "requiere prácticas comunes de
coordinación y colaboración capaces de abordar la realidad en toda su
complejidad".
Restauración y
pacificación colectiva
Por otro lado,
señala el Papa, "la actuación judicial y procesal contra este tipo de
delitos suele centrarse en el plano de la represión y el castigo, pero se trata
de una perspectiva limitada que siempre nos deja a medias. Es difícil pensar en
la solución de un caso penal sin una reparación".
Más adelante,
el Pontífice subraya que Italia "tiene mucho que ofrecer, a partir de su
experiencia, una experiencia de dolor, pero también de resistencia y
renacimiento. La reutilización social de los bienes confiscados a la mafia es
un ejemplo virtuoso de restauración y pacificación mediante la acción
colectiva".
La
responsabilidad del Estado
Para el Estado,
dice el Pontífice, es una oportunidad de volver la mirada a su pueblo creando
oportunidades donde antes no existían "porque el crimen organizado suele
ocupar espacios donde las instituciones están ausentes o funcionan mal".
También es una oportunidad para que el Estado "asuma sus responsabilidades
y reconozca sus omisiones; porque un Estado que sólo se mira a sí mismo, se
confunde y se pierde".
Francisco
concluye alentando la labor de las asociaciones que se reúnen "para buscar
soluciones prácticas que ayuden a reparar el daño causado a la sociedad por la
delincuencia organizada". Espero que de este modo la justicia adquiera
espacio y que, como dije una vez en una reunión de Libera, se expanda, eche
raíces y ocupe el espacio que de otro modo ocupa la injusticia".
Una red contra
las mafias
Libera, cuya
presidencia está en manos del sacerdote Luigi Ciotti, es una red de
asociaciones, cooperativas sociales, movimientos y grupos, escuelas,
sindicatos, diócesis y parroquias, grupos scouts, implicados en un compromiso
"contra" las mafias, la corrupción, los fenómenos delictivos y
quienes los alimentan. Pero también, está profundamente "a favor" de
la justicia social, de la búsqueda de la verdad, de la protección de los
derechos, de una política transparente, de una legalidad democrática basada en
la igualdad, de una memoria viva y compartida, de una ciudadanía a la altura
del espíritu y las esperanzas de la Constitución.
Nacida en 1995
y presente en toda Italia con 20 coordinaciones regionales, 83 coordinaciones
provinciales y 304 filiales locales, Libera cuenta con una red internacional
formada por 80 organizaciones en 35 países de Europa, África y América Latina.
Más de 4.000 jóvenes participan en campamentos de compromiso y formación de
verano en propiedades confiscadas, y alrededor de un millar participan en
proyectos de protección del medio ambiente en colaboración con los “Carabinieri
Forestale”. Son unas 5.000, las escuelas y facultades universitarias que
participan con Libera en la construcción y puesta en marcha de cursos de formación
y educación sobre responsabilidad y legalidad democrática, en los que
participan miles de estudiantes y cientos de maestros y profesores
universitarios.
Vatican News