El domingo 24 de julio de 2022 se celebrará en toda la Iglesia universal la II Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores. El tema elegido por el Santo Padre para la ocasión es: "En la vejez seguirán dando fruto" (Sal 92,15)
Santa Misa en la I Jornada Mundial de los Abuelos, 25 de julio2021 |
"En la
vejez seguirán dando fruto", es el tema elegido por el Papa Francisco para
la II Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores, que este año se
celebrará en toda la Iglesia universal, el domingo 24 de julio de 2022. El tema
elegido para esta ocasión – lo da a conocer un Comunicado
de prensa del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida – se
inspira en el Salmo 92,15 y pretende subrayar que los abuelos y los mayores
constituyen un valor y un don tanto para la sociedad como para las comunidades
eclesiales.
Reconsiderar y
valorizar a los abuelos
Asimismo, en
el Comunicado del
Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida se precisa que, el tema es
también una invitación a reconsiderar y valorizar a los abuelos y a los
mayores, que con demasiada frecuencia son mantenidos al margen de las familias
y de las comunidades civiles y eclesiales. “Sus experiencias de vida y de fe –
se subraya en el documento – pueden ayudar a construir sociedades conscientes
de sus raíces y capaces de soñar con un futuro más solidario”.
Escuchar la
sabiduría de los años
Por todo ello,
el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida exhortan a escuchar la
sabiduría de los años que es particularmente significativa en el contexto del
camino sinodal que la Iglesia ha emprendido; e invitan a las parroquias,
diócesis, asociaciones y comunidades eclesiales de todo el mundo a encontrar el
modo de celebrar la Jornada en su propio contexto pastoral, y para ello pondrá
a disposición los instrumentos pastorales adecuados.
Padre Awi Mello:
reconocer los frutos que los abuelos nos dan
Por su parte,
el Padre Alexandre Awi Mello, Secretario del Dicasterio para los Laicos, la
Familia y la Vida resaltó que, por segunda vez, la Iglesia universal celebra la
Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores. Comentando el lema de esta
Jornada, el sacerdote de Schoenstatt dijo que, es una invitación a tener
presente a nuestros abuelos y a nuestros mayores como una fuente inagotable de
sabiduría, de experiencia, de reflexión y como protagonistas de la vida de la
Iglesia y de la sociedad. Además, agregó que, en este camino sinodal que
estamos haciendo como Iglesia universal se hace aún más importante tener en
cuenta el aporte que pueden dar los mayores a la construcción de la Iglesia y
de la sociedad.
Por eso, el
camino sinodal nos invita a reconocer los muchos frutos que nuestros mayores y
especialmente nuestros abuelos nos pueden dar, comenzando por el fruto maduro
de la fe, porque ellos son los que normalmente nos transmiten la fe; pero son
ellos también que desde la sabiduría de los años pueden darnos un aporte
especial al momento de construir una sociedad mejor. Es momento de soñar un
futuro más solidario y fraterno. Esperemos que esta segunda jornada mundial de
los abuelos y de los mayores, que este año será celebrada el 24 de julio de
2022, pueda ser una oportunidad y especialmente un signo especial en este
camino sinodal para dar a los mayores el lugar que se merecen en nuestras
familias, en nuestras sociedades y particularmente, también en esta Iglesia
sinodal, que todos queremos construir.
La celebración
el cuarto domingo de julio
Recordamos que,
el Papa Francisco anunció la institución de esta Jornada tras el rezo del Ángelus
del domingo 31 de enero de 2021, estableciendo la celebración el
cuarto domingo de julio, cerca de la memoria litúrgica de los santos Joaquín y
Ana, abuelos de Jesús. “Eslabón” entre generaciones para transmitir a los
jóvenes la experiencia de la vida y la fe, “los abuelos son a menudo olvidados
– subrayó el Papa en esa ocasión–y nosotros olvidamos esta riqueza de custodiar
las raíces y transmitirlas”. De aquí la decisión del Pontífice de instituir
esta Jornada Mundial.
Renato Martinez
- Ciudad del Vaticano
Vatican News