El futbolista del momento sorprende por su carácter familiar y el respeto a sus padres
Dominio público |
El
extremo brasileño que costó 45 millones de euros ha mostrado grandes destellos
de su calidad, pero también ha roto muchos estereotipos al ser una persona que
siempre pone buena cara, es discreta, familiar y de declarada fe católica.
Nacido en Sao Gonçalo,
una de las favelas más pobres y peligrosas de Rio de Janeiro, sus padres hicieron
un gran esfuerzo para salir de esta zona y que él pudiera también jugar al
fútbol. Por ello, no olvida ni sus orígenes humildes ni la importancia de la
familia, institución fundamental para él.
El papel de la familia en un ejemplo
De
hecho, una de las grandes anécdotas protagonizadas por el atacante del Real
Madrid se produjo en una entrevista postpartido tras marcar su primer gol en
Champions League. Preguntado si se haría un tatuaje para recordar ese momento
tan especial contestó con total naturalidad: “Tengo que hablar con mi padre para ver si me da permiso”. Una
respuesta inusual en este entorno que dejó boquiabiertos a los periodistas.
Lejos
de los escándalos que protagonizan otros futbolistas jóvenes que llegan a la
élite, en el Real Madrid están muy contentos con la actitud y la vida privada
de Vinicius. Actualmente, vive
en Madrid en una casa con sus padres, sus tres hermanos, su sobrina y su tío.
De
hecho, no presume de coches de alta gama porque ni conduce. Incluso
algunos de sus compañeros que viven en la misma zona de Madrid le han llevado
en muchas ocasiones a los entrenamientos. Sergio Ramos, Marcelo, Benzema, Casemiro o Modric son algunos de
los que han tenido como copiloto a Vinicius de camino a la Ciudad
Deportiva.
"Tengo que dar gracias a Dios y a
mi familia"
Pero
si la familia es un pilar fundamental en su vida el otro es Dios, tal y como él
mismo reconoce. De hecho, escuchando sus declaraciones o leyendo sus
publicaciones en las redes sociales hay pocos futbolistas que den tantas
gracias a Dios como él. “Siempre
tengo que dar gracias a Dios y a mi familia”, afirmaba en una entrevista.
Precisamente,
fue en una entrevista en Marca bajo un formato de preguntas y
respuestas cortas donde Vinicius, entonces con 18 años y recién fichado por el
Real Madrid hablaba con naturalidad de su fe. Esta era la secuencia:
“-¿Tiene
amuletos? No.
-¿Tiene
alguna superstición? No
tengo.
-¿Lleva
tatuajes? Sí, dos.
-¿Qué
significado tienen? Uno el
sueño de jugar al fútbol y el otro significa bendecido por Dios.
-Dios
es para usted... Todo.
-¿Cuál
es su religión? Católica.
-Si
alguien hiciese una película sobre su vida, ¿qué título le gustaría? Bendecido por Dios".
La Biblia, fuente de inspiración para
Vinicius
Más
allá de su característica sonrisa, que luce en todo momento, y su juego, poco
más se sabe de la vida de este futbolista que no sea lo que publica en las
redes sociales. Y en ellas
Dios también está muy presente, utilizando en numerosas ocasiones citas
bíblicas para expresar su estado de ánimo o lo que siente en ese momento.
De
este modo, cuando se lesionó en el Real Madrid teniendo que estar dos meses
fuera de los terrenos de juego, Vinicius Jr. escribía en su cuenta de Twitter
un versículo del profeta Isaías: “No
temas, porque yo estoy contigo; no te angusties, porque yo soy tu Dios. Te
fortalezco, te auxilio, te sostengo con mi diestra victoriosa”.
En
otro mal momento del futbolista en el Real Madrid, este joven de ahora 20 años
citaba también el libro de Josué: “Lo
que yo te mando es que tengas valor y seas valiente. No tengas miedo ni te
acobardes, que contigo está el Señor, tu Dios”.
Pero
no sólo se acuerda de Dios en los malos momentos sino sobre todo en los buenos.
Así, tras pasar el reconocimiento médico con el Real Madrid dejaba por escrito: “Querido Dios, gracias por
escucharme, protegerme y hacer todo para verme sonreír”.
O
cuando ante los medios hablaba tras marcar un gol, lo que se le resistió durante
mucho tiempo: “Muy feliz por el gol y por ayudar al equipo. ¡Gloria a Dios por todo!”.
Otros futbolistas católicos
Aunque
no es común encontrar deportistas cristianos en el fútbol de
élite, donde abundan más los tatuajes, coches y fiestas, la realidad es que cada vez más futbolistas muestran
su fe públicamente aunque la mayoría de los que lo hace son
evangélicos.
Sin
embargo, también los hay católicos
y algunos de ellos han pasado también por el Real Madrid. Es ahora el caso
de Mateo Kovacic y
actual jugador del Chelsea. En numerosas ocasiones habló de su fe e incluso
cuando Croacia se convirtió en subcampeona del mundo llevaba puesta una bandera con la imagen de San Antonio de Padua,
el patrón de su parroquia, donde precisamente conoció a la que hoy es su mujer.
"Rezo
antes de todos los partidos. Me da la fuerza y la inspiración para jugar, y el
poder saber que todo va a estar bien. Como cualquier persona normal, tengo mis heridas y
debilidades, y la oración y la fe me ayudan a superarlo", afirmaba el
exjugador del Real Madrid.
El
de Keylor Navas es
también un caso muy característico. El portero costarricense que defendió la
portería blanca y ahora lo hace en el París Saint Germain. Arrodillado, antes de cada partido
reza junto a la porteria y también tiene a Dios en todo momento en su
boca.
“Me arrodillo para
poner todo en manos de nuestro Señor. Siempre le rogué que me diera la
oportunidad de poder llegar a arrodillarme en estadios grandes y que todos
pudieran ver que en ese campo había un hombre de fe. Dios me ha dado la
oportunidad de cumplirlo y reverenciarle todos estos años”, explicaba en una
ocasión.
El testimonio de fe Cañizares
Otro
exfutbolista del Real Madrid, aunque en este caso ya retirado, que ha dado un
impresionante testimonio de fe ha sido el que también fuera portero, Santiago Cañizares. Hace un
tiempo vivió uno de los momentos más duros de su vida tras la muerte de su hijo Santi, de tan sólo cinco
años.
Además,
agregaba: “creemos en que esto no es un castigo de Dios, que los niños que pasan por esto son
hijos de Dios, hijos de Dios de los más cercanos y más próximos, y seguro
que tienen un lugar reservado cerca de Dios en un mundo muchísimo mejor que en
el que están viviendo”.
Javier Lozano
Fuente: ReL