En la audiencia general de ayer por la mañana el Papa Francisco volvió a instar con fuerza a la acción compartida para aliviar el drama de los migrantes en la zona del Mediterráneo
El Papa durante la audiencia general del 22 de diciembre |
En el Aula
Pablo VI había algunas de las personas recibidas en Italia tras el último viaje
apostólico a Chipre y Grecia: "Asumiremos la responsabilidad como Iglesia
en los próximos meses"
El
Papa Francisco reiteró la necesidad de un compromiso concreto y general para
afrontar el fenómeno migratorio, especialmente en la zona del Mar Mediterráneo,
que ha vuelto a ser testigo de una nueva tragedia en medio del silencio
general. En una semana, más de 160 prófugos se ahogaron en el tramo de mar
entre Libia y la isla italiana de Lampedusa. En la audiencia general de esta
mañana el Pontífice hizo un nuevo y sentido llamamiento a toda la comunidad
internacional
La acogida
como responsabilidad compartida
Durante
mi viaje a Chipre y Grecia – dijo el Santo Padre – pude tocar con mis
propias manos, una vez más, la humanidad herida de los prófugos y de los
migrantes. También he visto cómo sólo unos pocos países europeos están
soportando la mayor parte de las consecuencias del fenómeno migratorio en la
zona del Mediterráneo, cuando en realidad se trata de una responsabilidad
compartida, de la que ningún país puede eximirse".
El
Papa recordó entonces cómo, "gracias a la generosa apertura de las
autoridades italianas", pudo traer a Roma a un grupo de personas que
conoció durante su último viaje. "Hoy algunos de ellos están aquí entre
nosotros. ¡Bienvenidos!”.
Nos
ocuparemos de ellos, como Iglesia, en los próximos meses. Es “una pequeña
señal", subrayó, "que espero que sirva de estímulo para otros países
europeos, para que permitan a su Iglesia local hacerse cargo de otros hermanos
y hermanas que necesitan urgentemente ser reubicados".
Abrir una puerta a los migrantes
Otra
necesidad destacada por el Papa Francisco fue, tras la acogida, la de la
integración de los migrantes.
“Hay muchas Iglesias locales, congregaciones
religiosas y organizaciones católicas que están dispuestas a acogerlos y
acompañarlos hacia una integración fructífera. ¡Sólo tienen que abrir una
puerta!”
Giancarlo
La Vella – Ciudad del Vaticano
Vatican News