El director del Institute for Marital Healing en las afueras de Filadelfia (Estados Unidos), Richard Fitzgibbons, señala que para poder mantener y fortalecer el matrimonio se debe trabajar en doce virtudes que ayudarán a las parejas a atravesar las dificultades que podrían destruir la relación.
Imagen referencial. Crédito: Unsplash |
En su libro, “Hábitos
para un matrimonio saludable: Una guía para parejas católicas”
(Habits for a Healthy Marriage: A Handbook for Catholic Couples), el psiquiatra
comparte doce virtudes para fortalecer los matrimonios:
1. Perdón
En el libro, Fitzgibbons comenta que perdonar “reduce el enojo”, y
es un trabajo exigente para “dominar la irritabilidad”. Porque hay un esfuerzo
en tratar de “comprenderse a uno mismo y a su cónyuge”.
2. Generosidad
“Conquistar el egoísmo a través del crecimiento en la entrega”,
señala el psiquiatra. Hay que pensar “muchas veces al día, ‘nosotros, no yo’”.
3. Respeto
Esta virtud ayuda a superar la necesidad de controlar a los demás,
y ayuda a “pensar en la dignidad del cónyuge y los hijos”, señala.
4. Responsabilidad
Fitzgibbons afirma que la responsabilidad acorta “la distancia
emocional al comprometerse a proteger al cónyuge de la soledad, la ansiedad, la
inseguridad y el egoísmo”.
5. Confianza
“Calma la ansiedad a través de la fe en la bondad y la protección
de Dios y del cónyuge”, afirma.
6. Esperanza
El psiquiatra señala que la esperanza “reduce la tristeza al
confiar en un resultado positivo para los eventos y circunstancias de la vida,
especialmente en la lucha con la soledad”.
7. Gratitud
Esta virtud crea confianza “a través de la apreciación de los
dones que Dios nos ha dado” y ha dado al conyugue.
8. Prudencia
Dr. Fitzgibbons señala que esta virtud “mejora la comunicación”,
al ayudar a reconocer que decir o hacer en cada situación, y la manera de
realizarlo.
9. Templanza
“Restringe las compulsiones y la infidelidad al moderar la
atracción de los placeres”, señala el psiquiatra, “al dominar los instintos y
los deseos para que sigan siendo leales al cónyuge”.
10. Justicia
“Evita el divorcio al fortalecer a los cónyuges para que den lo
que se le debe a Dios, a su cónyuge y a sus hijos”, comenta. “que es trabajar
para enfrentar y resolver honestamente su personalidad y debilidades
espirituales.
11.
Lealtad
“Es un deseo inquebrantable de lo mejor para los demás”, señala.
Ayuda a “reconocer que el único lugar en el que se realiza el auténtico amor
humano y la sexualidad es en el matrimonio”.
12. Humildad
Fitzgibbons comenta que la humildad ayuda al autoconocimiento, al
“proceso de abordar las debilidades adquiridas de los padres y los errores que
interfieren con el amor y la felicidad conyugal”.
Fuente:
ACI