Con su salida de Afganistán, la presencia oficial de la Iglesia católica desapareció totalmente.
![]() |
P. Giovanni Scalese, sacerdote barnabita en Afganistán. Crédito: Cortesía P. Scalese. |
“Los últimos días en Kabul no fueron sencillos, estábamos a la
espera de poder salir del país y no sabíamos cuándo podríamos hacerlo. Fue una
espera bastante desconcertante. Más de una vez nos llamaron para salir en ese
mismo momento, pero al final la operación se canceló. Esto nos provocaba
bastante estrés, pero al final todo se resolvió bien”, explicó el sacerdote.
El P. Scalese podría haber abandonado el país en el primer avión,
pero esperó a llevarse con él a todas las 4 misioneras de la caridad y 14 niños
con discapacidad severa y dos religiosas y un religioso de Pro Bambini di
Kabul. Con su salida de Afganistán, la presencia oficial de la Iglesia católica
desapareció totalmente.
Tras la salida de su avión del aeropuerto de Kabul se
produjo un atentado que causó 180 muertos.
El P. Scalese aseguró que durante esos días
experimentó "de primera mano lo eficaz que es la oración. Una oración
unánime, porque se rezaba por nosotros en cada parte del mundo y esto tuvo sus
efectos porque conseguimos llegar sanos y salvos, sin ni un rasguño”.
Por eso el religioso barnabita anima a rezar por el
pueblo afgano, “porque realmente lo necesita.
Y aunque la situación en el país es cada vez peor, el
P. Scalese asegura que desea volver a Afganistán “siempre que haya una mayor
seguridad. Algo que no se ha dado en los últimos 7 años”.
“Soy consciente de que mi acción allí tendrá siempre
límites, pero si hay más seguridad podría moverme con más facilidad hasta
ahora, porque mi actividad estuvo muy limitada por motivos de seguridad”,
afirmó.
POR BLANCA RUIZ
Fuente: ACI