Tiempo de la Creación. El Papa Francisco, el Patriarca Ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I y el Arzobispo de Canterbury, Justin Welby, se unen por primera vez en un llamamiento urgente por el futuro del planeta
![]() |
Imagen de archivo |
Por primera vez, los líderes de la Iglesia Católica,
la Iglesia Ortodoxa Oriental y la Comunión Anglicana advierten conjuntamente
acerca de la urgencia de la sostenibilidad del medio ambiente, su impacto en la
pobreza y la importancia de la cooperación mundial.
Elección de la vida
El Papa Francisco, el Patriarca Ecuménico de
Constantinopla, Bartolomé I y el Arzobispo de Canterbury, Justin Welby, instan
a todos a desempeñar su papel en la "elección de la vida" para el
futuro del planeta.
En una declaración conjunta,
los líderes cristianos han pedido a la gente que rece, en este tiempo cristiano
de la Creación, por los líderes mundiales antes de la COP26 de noviembre. En la
declaración se lee:
"Hacemos un llamamiento a todos, sea cual sea su
creencia o visión del mundo, para que se esfuercen por escuchar el clamor de la
tierra y de los pobres, examinando su comportamiento y comprometiéndose a hacer
sacrificios significativos por el bien de la tierra que Dios nos ha dado".
En la declaración conjunta los firmantes hacen una
clara advertencia:
"Hoy estamos pagando el precio... Mañana podría
ser peor".
Y concluyen afirmando:
"Este es un momento crítico. El futuro de
nuestros hijos y el de nuestra casa común dependen de ello".
Los tres líderes cristianos aluden a la injusticia y a
la desigualdad. De hecho, refiriéndose a la injusticia ante la que estamos,
escriben:
“La pérdida de la biodiversidad, la degradación del medio ambiente y el cambio climático son las consecuencias inevitables de nuestras acciones, ya que hemos consumido con avidez más recursos de la tierra de los que el planeta puede soportar. Pero también nos enfrentamos a una profunda injusticia: las personas que soportan las consecuencias más catastróficas de estos abusos son las más pobres del planeta y las que menos responsabilidad han tenido en su provocación”
Economías justas y sostenibles
La declaración hace un llamamiento a la gente para que
se rece:
- Por los líderes mundiales antes de la COP26.
- Por las personas, para que hagan sacrificios
significativos por el bien del planeta, trabajando juntos y asumiendo la
responsabilidad de cómo utilizamos nuestros recursos.
- Y por los que tienen responsabilidades de largo
alcance, para que elijan los beneficios centrados en las personas y lideren la
transición hacia economías justas y sostenibles.
Vatican News