Vicente Jiménez, arzobispo emérito de Zaragoza: “El sínodo de los obispos no es un parlamentarismo, sino un camino de escucha y discernimiento”
![]() |
Mons. Vicente Jiménez, arzobispo emérito de Zaragoza y Josetxo Vera, director de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales |
Jiménez
ha hecho un llamamiento a todos los bautizados, incluso a los no creyentes, a
participar en esta convocatoria del Papa Francisco, que
ha invitado a toda la Iglesia a interrogarse sobre la sinodalidad:
un concepto que debe explicarse a fondo pues se trata de una tema decisivo
para la vida y la misión de la Iglesia.
"Todo
el que quiera, será escuchado. El Papa con este Sínodo, pide una conversión de
todos, de los obispos también. La oportunidad de este sínodo es que todos
estamos llamados a participar", afirmó el emérito de
Zaragoza, que invitó a sacerdotes, consagrados, laicos comprometidos,
bautizados de misa dominical, bautizados que no practican, incluso a los no
creyentes, a preguntarse por la misión y actualización de la Iglesia.
"A
todos quieren llegar la voz de la Iglesia y sentarles en un corro",
expresó metafóricamente Vicente Jiménez.
¿Cómo se podrá participar?
El
camino sinodal en España comenzará con la fase diocesana (en
cada obispado) el fin de semana del 16
y 17 de octubre, una semana después de la apertura en Roma del
camino sinodal, a cargo del papa Francisco.
Sin
excluir ninguna cuestión
Preguntado
por Religión
Confidencial como se está preparando la Iglesia para responder
a las preguntas que se plantea el católico del siglo XXI, (la iglesia
tiene que renovarse y modernizarse), el arzobispo emérito de Zaragoza señaló:
"En los núcleos temáticos que se están organizando no
queda excluida ninguna cuestión, aunque nos escandalicemos. No
hay que ocultar nada, hay que hablar con valor, con valentía, también allí, en
todas las preguntas, está hablando el espíritu, porque en el pueblo de Dios
está la profecía".
La Conferencia Episcopal ha formado un equipo de trabajo para trabajar en este Sínodo mundial de Obispos que durará hasta 2023). El equipo está formado por Mons. Luis Argüello, Secretario general de la CEE; Isaac Martín, laico de la diócesis de Toledo; Olalla Rodríguez, laica de la Renovación carismática católica; Dolores García, presidenta del Foro de Laicos; Luis Manuel Romero, sacerdote, director de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y vida; María José Tuñón ACI, religiosa, directora de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada; y Josetxo Vera, director de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales.
Marta Santín
Fuente: ReligionConfidencial