Este sábado Calatayud ha celebrado que la Real Colegiata del Santo Sepulcro haya sido declarada basílica por el Papa Francisco
![]() |
Real Colegiata del Santo Sepulcro de Calatayud |
De esta
manera, la Real Colegiata del Santo Sepulcro es el único templo de la diócesis
de Tarazona que ostenta el título de basílica, y se suma a los 125 templos
que ostentan esta distinción. Entre las más antiguas destacan
la Basílica de Nuestra Señora de Badaín (Huesca); la Colegiata de San Isidro (Madrid); la de San
Lorenzo (El Escorial); Nuestra Señora de los Milagros (Ágreda, Soria); la
Catedral Basílica de Santa María y Santos Mártires Emeterio y Celedonio
(Cantabria) o la
Catedral de Santiago de Compostela fueron las
primeras iglesias españolas en ser declaradas basílicas.
¿Qué es una basílica y qué la diferencia de otras
iglesias?
La
declaración de basílica es un título que otorgan los Papas por su importancia
espiritual e histórica. Lo que la diferencia respecto al resto de templos, es que la primera se trata de un centro espiritual y de
evangelización de una comunidad y sirve también para difundir una devoción
especial a la Virgen María, a Jesús o algún santo.
Solo existen
cuatro iglesias que reciben el nombre de basílica mayor’, todas ellas ubicadas
en Roma. No es difícil adivinar cuáles son: la Basílica de San Pedro, la Basílica de Santa María la
Mayor, la Basílica de San Pablo de Extramuros y la Basílica de San Juan de
Letrán.
La basílica
mayor se diferencia del resto de basílicas en que posee un altar mayor en el
que solo el Papa y sus delegados pueden celebrar la Misa. Además, se distingue
porque tiene una Puerta Santa que los fieles pueden cruzar durante un Año Santo
para ganar la indulgencia plenaria. Por su parte, las denominadas
‘basílicas menores’ son los templos que obtuvieron ese título por una concesión
del Papa o de la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los
Sacramentos.
Los requisitos para que una iglesia o catedral sea
declarada basílica
1) Generalmente, se tratan de
templos con muchos años de antigüedad y ricos en patrimonio artístico.
2) Que tenga un culto digno y
solemne, siendo ejemplo para los demás por las celebraciones de la Eucaristía,
Penitencia y los otros sacramentos, y por la fidelidad a las normas litúrgicas,
con participación activa del pueblo y contando con una “Schola Cantorum” o
Coral.
3) La dimensión de la iglesia es
importante y que elementos como el altar, la sede del celebrante o el ambón
estén colocados según las exigencias litúrgicas.
4) Para ser basílica, es importante
que tenga un significado especial para la diócesis a la que pertenece, bien por
su historia o por la veneración de una imagen célebre o de sepulcros y
reliquias de mártires o santos.
5) Tiene que contar con un número
suficiente de sacerdotes para los ministerios pastorales.
6) Se han de distinguir por el
estudio y divulgación de los documentos del Magisterio Pontificio.
Fuente: Cadena COPE