“Cuando hoy vivimos una profunda crisis a todos los niveles, sobre todo en la fe del pueblo santo de Dios, la vida y la doctrina del santo doctor Juan de Ávila, se hace más actual que nunca”.
![]() |
Dominio público |
Para
celebrar esta gran efeméride, el Nuncio de la Santa Sede en España presidirá
una Misa en la Basílica de San Juan de Ávila en la localidad de Montilla,
Córdoba, en donde se encuentran los restos del Santo. Además entre el 29 de
junio y el 2 de julio tendrá lugar el III Congreso Internacional de San Juan De
Ávila.
El
Obispo de Córdoba (España), Mons. Demetrio Fernández destacó en su carta
semanal la figura de San Juan de Ávila que “cada vez es más familiar, a medida
que conocemos sus escrito y su estilo de vida”.
"Él
abre camino a una serie de místicos españoles de esa época, el siglo de oro de
la mística española. Su obra principal "Audi filia" está escrita para
todos los públicos, es un tratado de vida cristiana, que presenta el panorama
de la vida espiritual, explicado en todos sus aspectos”, aseguró Mons.
Fernández.
El
Prelado también destacó “Tratado del Amor a Dios”, obra también de este santo,
“en donde el santo doctor del amor divino expone con resonancias místicas el
amor de Dios como único motor de la redención. Sólo el amor ha sido el motor
del corazón de Dios para realizar la obra de la redención”.
"La
novedad de san Juan de Ávila consiste en acentuar esta profunda convicción,
propia de la Escritura y de toda la tradición de la Iglesia, en un contexto
luterano, que nos presentaba un dios justiciero. La postura de Lutero ha dado
lugar posteriormente al ateísmo, mientras que la postura católica que san Juan
de Ávila proclama en este tratado es el que ha puesto delante de los ojos la
misericordia de Dios, que tomará formas diferentes en el futuro, como la
devoción al Corazón de Jesús, la divina misericordia”, aseguró.
Además
insistió en la abundante doctrina que San Juan de Ávila realizó sobre el
sacerdocio ministerial, especialmente en un contexto de relajación de las
costumbres del clero.
“San
Juan de Ávila urge a la santidad de los sacerdotes, viviendo en primera persona
un estilo de vida, que suscita seguidores, la “escuela sacerdotal avilista”,
como una oleada de santidad, que reforma la Iglesia en sus cimientos. Hace caer
en la cuenta de la grandeza y alta dignidad del sacerdote por su trato con la
Eucaristía. Le invita a vivir pobre, como Cristo, erradicando toda codicia y
amor al dinero. Y presenta la realidad sacerdotal atrayente de una vida pura,
que suscita el atractivo del amor más grande. San Juan de Ávila proyecta una
reforma de la Iglesia, que comienza por la santidad de los sacerdotes y el
fervor en los seminarios”, aseguró.
Por
eso el Prelado insiste en la importancia de la figura de este santo porque
“cuando hoy vivimos una profunda crisis a todos los niveles, sobre todo en la
fe del pueblo santo de Dios, la vida y la doctrina del santo doctor Juan de
Ávila, se hace más actual que nunca. El proyecto pastoral no es el de unas
cuantas acciones inmediatas, sino el de procurar la santidad de los sacerdotes,
cuyo ejemplo de vida suscitará abundantes vocaciones y estimulará la santidad
de todos los cristianos”.
Además
Mons. Fernández destacó que “la diócesis de Córdoba tiene en san Juan de Ávila
un filón precioso de santidad y de estímulo a la santidad, sobre todo para los
sacerdotes” .
Puede leer la carta íntegra AQUÍ.
POR BLANCA RUIZ
Fuente: ACI