El Santo Padre celebró la llegada de Scholas a los cinco continentes, en un encuentro virtual en el que participaron jóvenes de todo el mundo que resaltaron la "creatividad" como motor de las futuras generaciones, especialmente en momentos de crisis
![]() |
Encuentro del Papa con los jóvenes de Scholas Occurrentes |
Francisco les agradeció por el trabajo que realizan
con "coraje y valentía" y los animó a no tener miedo de arriesgar:
"Scholas no se comprende sin esta actitud de arriesgar, de ir siempre más
allá".
El jueves 20 de mayo, en torno a las 16:00 (hora local de Roma),
el Papa visitó la sede vaticana de Scholas Occurrentes ubicada en el Palacio
San Calixto del barrio romano Trastevere para celebrar la llegada de Scholas a
los cinco continentes (con la apertura de una nueve sede en Australia) en un
evento que resaltó la "creatividad" como motor de las futuras
generaciones, especialmente en momentos de crisis.
Allí, Francisco acompañado por el presidente de Scholas, José
María del Corral, se reunió con los jóvenes de diferentes regiones de Italia
que participaron en la primera fase del programa apoyado por el Ministerio de
Educación italiano sobre cuestiones de salud emocional durante la pandemia,
quienes leyeron un bonito poema de bienvenida al Pontífice destacando, sobre
todo, la importancia de la "ser creativos" en la vida.
Asimismo, los alumnos italianos, acompañados por sus profesores
compartieron sus propias experiencias de estudio durante la pandemia, ante la
presencia, entre otros, del Ministro de Educación, Patrizio Bianchi, y el
Ministro de la Salud Italia, Roberto Speranza.
Scholas en Valencia y la importancia de volver al origen
En otro momento del evento, el Papa se conectó en directo con los jóvenes Scholas en Valencia, España, reunidos en el Estadio de fútbol del Levante, quienes contaron al Santo Padre cómo el fútbol puede desarrollar valores humanos que resultan fundamentales para hacer de este mundo un lugar mejor.
Uno de ellos, Andrés, sosteniendo en sus manos una pelota de trapo, (instrumento casero muy utilizado en países pobres donde comprar un balón de fútbol resulta muy caro y que en este caso, es símbolo de un proyecto educativo de Scholas), preguntó a Francisco por qué es tan importante volver al origen, "algo de lo que Usted tanto habla a la juventud", añadió.
"Siempre la identidad la reencontramos y la hacemos crecer en ese
reencuentro", dijo el Pontífice. "Una persona que se olvida de dónde
viene, amputa su propia historia, la selecciona o la deja perder. La historia
es como un capital, nació en un momento y en un origen, y ese origen tiene un
significado en nuestra vida. Tener una pelota de trapo es recordar una época en
la que el deporte, la gratuidad del juego, era mucho mejor que la sofisticación
ulterior. Es volver al origen donde el juego era mejor que la riqueza y la
pobreza. En el deporte y en la vida si olvidamos la gratuidad perdemos el
partido. Por eso es tan importante", puntualizó.
Inauguración de dos escuelas con el carisma de Scholas
Francisco también inauguró la Escuela Internacional de
Líderes Ambientales, y la Escuela de Formación Política, conectándose con
la ciudad de Sídney (Australia) y Washington (Estados Unidos), inspiradas
respectivamente en sus encíclicas Laudato si' y Fratelli tutti.
En este contexto, varios jóvenes intervinieron para expresar al
Pontífice sus inquietudes concernientes al cuidado de la casa común y la
importancia de fomentar políticas de fraternidad que sirvan para construir
puentes en lugar de para alzar muros.
La política no es una llegada, sino un camino
En este punto, destacó la pregunta del joven Jacopo, quien habló
en nombre de un grupo de chicos y chicas de varios países reunidos durante la
pandemia para debatir sobre temas políticos: "Santidad, ¿cómo podemos
los jóvenes cambiar la política para hacer realidad el sueño de Fratelli
tutti?"
"La política -respondió Francisco- es la forma más alta y
grande de caridad. El amor es político, es decir, es social, es para todos y
cuando falta esta universalidad del amor, la política cae, se enferma. Cuando
me preguntan cómo está la política en el mundo, yo digo...Miren donde hay
guerras, porque una política que no es capaz de dialogar para evitar una
guerra, es una política derrotada que ha perdido su capacidad de unir, ya que
la unidad es superior al conflicto y la política no es una llegada, sino un
camino".
La Universidad del Sentido
En el evento hubo un espacio dedicado a la labor que lleva a cabo
la Universidad del Sentido desde su fundación en junio del 2020,
impulsada por el Papa Francisco y que tiene entre sus objetivos formar
valores para la universalización de los conocimientos a lo largo de toda la
vida, reconociendo los trayectos personales y las competencias,
independientemente de los niveles educativos previos.
En colaboración con varios profesores y Universidades del mundo,
este proyecto sigue sembrando frutos en favor de la cultura del encuentro.
Las primeras damas y su compromiso con la educación
Por otro lado, la primera dama de Argentina, Fabiola Yáñez,
también participó en este encuentro junto a un grupo de primeras damas de
varios países que a través de sus intervenciones se comprometieron a abrir
caminos activos para que Scholas siga creciendo.
Se sumaron a esta iniciativa de manera virtual, desde Brasil,
Michelle Bolsonaro; desde Chile, Cecilia Morel Montes; desde Honduras, Ana
García Carias; desde Panamá, Yasmín Colón de Cortizo y desde República
Dominicana, Raquel Arbaje Soni.
"El Impenetrable" y el programa contra las adicciones
Igualmente, Francisco se conectó con los jóvenes argentinos de la
zona de "El Impenetrable", en Chaco, Argentina; para dar inicio al
nuevo programa de arte y prevención de adicciones que será gestionado por
Scholas Occurrentes. Tras un video de presentación, intervinieron la
embajadora de Argentina ante la Santa Sede, Maria Fernanda Silva y Carlota
Nores, una joven voluntaria de la organización.
Se trata de iniciativas que parten siempre de la esencia de este
proyecto formativo apoyado por Francisco para todos los jóvenes del mundo,
dando lugar a que pueda "renacer el espacio a la creatividad" en
medio de la diversidad de culturas, sociedades y religiones.
Gracias por el coraje: "No tengan miedo a arriesgar"
Antes de despedirse, el Santo Padre dirigió a todos los
participantes unas palabras de gratitud:
«Gracias a todos los que estuvieron cerca en este encuentro, gracias por arriesgar. Scholas no se comprende sin esta actitud de arriesgar, de ir siempre más allá, porque solo arriesgando se puede vivir la gratuidad y se llega a ese "tercer nivel" de la Universidad del Sentido que es "celebrar". Gracias por el coraje, la valentía, el camino andado. No tengan miedo, solo teman quedarse fosilizados», bromeó Francisco, agradeciendo una vez más a los chicos y chicas "por animarse a ir más allá de las fronteras".
Sofía Lobos - Ciudad del Vaticano
Vatican News