El secretario general de la Conferencia Episcopal Española, monseñor Luis Argüello, ha valorado la Memoria de actividades de la Iglesia española así como la relación existente con el actual gobierno social-comunista de Pedro Sánchez.
![]() |
Monseñor Luis Argüello es el secretario general de la Conferencia Episcopal / COPE |
“En
asuntos concretos como la presencia de la Iglesia en muchos aspectos de la
acción social, o cuestiones que tienen que ver con los números, el régimen
fiscal o las inmatriculaciones hay
posibilidad de diálogo y entendimiento con menos ruido del que aparece en los
medios o el Congreso de los Diputados”, afirmó monseñor Argüello.
Sin
embargo, en otras muchas cuestiones las dificultades que se presentan son mucho
mayores: “No es lo mismo organizar la vida social pensando que somos una suma
de individuos o que la organización de la vida social se realiza desde la clave
de la familia. Tengo que reconocer que las dificultades para el entendimiento
son mayores. En los principios éticos tiene que ver la propuesta educativa.
Hemos hecho un gran esfuerzo desde la CEE por el diálogo con la asignatura de
Religión con una propuesta de pacto, pero vemos que en la compresión global de los temas
antropológicos, que tiene que ver con proyectos de ‘ingeniería social’ tenemos
más dificultades para entendernos”.
"Creo que las cosas tienen
remedio"
Preguntado
sobre la situación política en España y la crispación generalizada que se está
produciendo, el portavoz de la Conferencia Episcopal señalaba: “Tengo esperanza y creo que las
cosas tienen remedio. Ciertamente, creo que una clave para que esto tenga
remedio y desde la Iglesia tanto insistimos, es que reconociendo las
diferencias a la hora de plantear las soluciones políticas y económicas,
vivimos en un periodo de emergencia, que exige una alianza por el bien común.
Por tanto poner delante de cualquier tipo de interés o prejuicio la propuesta
de convocarnos a todos a esta alianza. Estar dispuesto a sumar lo que desde la
iniciativa estatal pudiera llevarse a cabo pero también lo que pueda ofrecerse
desde la iniciativa social”.
De
este modo, recordó que “la doctrina social de la Iglesia convoca a unir
mercado, estado y economía del don que en la vida de la Iglesia. La clave es
marcar unos objetivos compartidos y una alianza por el bien común para que las
iniciativas de las administraciones, las iniciativas sociales, empresariales,
de los sindicatos y las que puedan brotar desde la economía del don del bien
común es urgente e importante para construir nuestra vida social”.
Fuente: ReL