El
24 de febrero de 1582, el Papa Gregorio XIII anunció un nuevo calendario para
reemplazar el que se usaba entonces y que ahora es de uso común en gran parte
del mundo
![]() |
Imagen referencial. Foto: PxHere / Dominio público |
Sin embargo, una pequeña
inexactitud hizo que cada cuatro siglos se perdieran tres días. Actualmente, el
calendario juliano, que aún es usado por las iglesias ortodoxas para sus
fiestas religiosas, está 13 días atrás con respecto al gregoriano.
Así, Gregorio XIII emitió la bula Inter gravissimas el 24 de
febrero de 1582, estableciendo el nuevo calendario que en adelante sería
conocido como “gregoriano”. Este se implementó el 4 de octubre de ese mismo año
en los Estados Pontificios y países católicos como España, Portugal, Francia y
Polonia.
Así, el día jueves 4 de octubre de 1582 fue
seguido por el viernes 15 de octubre de 1582, eliminando 10 días para subsanar
el error acumulado durante siglos.
Sin embargo, países gobernados por
protestantes temían que fuera una estrategia de los católicos para obligarlos a
regresar a la Iglesia y demoraron en adoptar el calendario gregoriano.
Gran Bretaña y sus colonias recién lo
adoptarían en 1752.
Para inicios del siglo XX, adoptaron el
calendario gregoriano países como China, la Unión Soviética, Grecia, y
finalmente Turquía en 1926.
Fuente:
ACI