Entrevista EXCLUSIVA con el actor mexicano. Nos habla de quién es él, de sus proyectos más personales
![]() |
fot. archiwum prywatne |
Eduardo Verástegui habla de esto y más en
exclusiva a Aleteia. Del crimen de la pederastia y que está haciendo él para
combatirla y de sus dos próximos proyectos cinematográficos.
Eduardo, muchas gracias
por concedernos esta entrevista para Aleteia España.
Gracias, Jesús. Un placer de estar contigo.
La mejor versión de mi persona
¿Cómo te defines? ¿Quién
es Eduardo Verástegui?
¡Uy, qué buena pregunta! De entrada te puedo decir
que por la Gracia de Dios soy un hijo de Dios; por la Gracia de Dios,
católico; gracias a Dios, mexicano; tamaulipeco, soñador, terco, rebelde,
disruptivo. Pero siempre con el deseo, con el sueño, con la buena voluntad de
querer agradar a Dios en todo, y de servir a mi prójimo, poniendo todo lo que
está en mis manos para hacer de este mundo un mejor lugar.
Estoy en una lucha constante, mi prioridad es
convertirme en la mejor versión de mi persona, alcanzar mi máximo potencial. ¿Y
qué quiere decir esto? Convertirme en el hijo de Dios que Él quiere que sea.
Eso es un trabajo de todos los días, que no termina hasta que mueres. Son
tareas por medio de disciplinas espirituales para poder alcanzar la santidad a
la cual Dios nos llama. ¡Somos llamados a ser santos!
Y todo esto te lo voy a resumir en una sola frase: soy un hijo
de Dios que quiere estar con Él en el Cielo. Para poder
llegar al Cielo tengo que ser santo, y la única manera de alcanzar la santidad
es por medio de una vida sacramental. Una vida de oración, de meditación, de
contemplación, de servicio a los demás.
Y en eso estoy; estoy en ese proceso, mi hermano.
Reza mucho por mí y yo por ti para poder lograr ese objetivo.
Gracias, Eduardo.
¿Cuáles crees que son las habilidades y talentos que Dios te dio?
Es difícil analizarse de pronto uno mismo, verse
al espejo y objetivamente reconocer, sobre todo identificar, los talentos que
uno tiene; y también los defectos, porque es importante conocerse bien; como
decía Aristóteles, “conócete a ti mismo”.
La conquista más grande es la conquista de ti
mismo, pero no te puedes conquistar si no te conoces. Por eso tienes que
conocer tus debilidades, para ver de qué manera puedes ir creciendo en virtud. Al final del
día ésa es la meta, convertirte en una persona virtuosa.
Yo creo que una de las cosas que se me da, es que
sí soy muy perseverante. Tal vez porque soy muy terco; así que no me rindo
fácilmente. Y me gusta aprender todo el tiempo; estoy tratando de aprender algo
nuevo todos los días en áreas que no conozco. Me gusta meterme de pronto en
cosas en las que no tengo la menor idea, y nadar en esas aguas para aprender
algo de lo que estoy seguro que me servirá en algún momento de mi vida.
Y en el área del arte se me ha dado la facilidad y
la habilidad de producir películas independientes, lo cual es muy difícil y muy
complicado porque vas contracorriente, no tienes la infraestructura de un
estudio de empresas grandes, que cuentan con un fondo de inversión destinado a
producir una serie de películas, una serie de contenidos anuales; porque es más
fácil hacer proyectos en serie, que una sola película independiente, donde
realmente tienes que hacerlo todo tú con tu equipo, desde encontrar la
historia, desarrollar el guión, conseguir los fondos…
Hay que recaudar los fondos por medio de préstamos
o de inversionistas, tocando la puerta siempre; y tratando de producir sin
pasarte del presupuesto, lo cual es muy difícil porque hay muchos factores,
tienes a 200 personas en un set, y si se enferma alguien ya te saliste del
presupuesto. Si se te enferma el protagonista, o si llegó una tormenta ese día
y tuviste que suspender la filmación uno o dos días, tu presupuesto empieza a
temblar.
Así que, es muy complicado; sin embargo, es
apasionante. Tengo el estómago para eso, porque hay que tener un estómago
especial; es muy fácil colapsarte cuando ves la tormenta enfrente de ti y a 200
personas, con todos los directores de cada departamento llamándote para decirte
que pasó esto o aquello. Tienes que resolver problemas todo el tiempo.
Así que creo que debe ser un talento eso de poder
tranquilizarte, no perder la calma, y sobre todo mantener todo el tiempo el
espíritu de esperanza y optimismo: “Todo va a salir bien, no se preocupen”; así
se esté cayendo todo, mantener la estabilidad emocional en todo el equipo.
Ha sido Dios quien me ha
dado la habilidad de hacer lo que me gusta, lo que me apasiona, pero sobre
todo, quien me ha ayudado a darle la vuelta a lo que estoy diciendo ahora. Porque antes yo no
era productor; trabajaba en el medio artístico, pero mi misión en la vida no
era “voy a hacer de este mundo un mejor lugar por medio del arte”; cuando me
levantaba en las mañanas no era ésa la meta, no porque no quisiera que ésa
fuera la meta, sino simplemente por ignorancia; no sabía cuál era el propósito
de mi vida. Yo pensaba que el propósito de mi vida era simplemente ser feliz, y
para ser feliz yo creí que lo podía lograr por medio de la fama, por medio del
dinero y por medio de mi trabajo como actor.
Durante diez años me di cuenta de que no era por ahí, porque aunque llegué a la cima en mi montaña, en muchos proyectos que tuvieron éxito, sin embargo, internamente yo no me sentía exitoso. ¡Me sentía vacío! Qué gran conflicto, por un lado, por fuera, parecía que todo brillaba, mientras que por dentro todo estaba oscuro.
La matanza de los inocentes
Pensando en tus
aspiraciones, ¿cuál es el papel de tus sueños, el papel que te gustaría o te
faltaría interpretar? ¿Y cuál es la película que te falta por producir?
Voy a empezar por la segunda parte de la pregunta.
Una película de la cual ya tenemos el guión, que me apasiona muchísimo y que
para mí es importantísima la historia por muchas razones, es la matanza de los
Inocentes, que es la historia de cuando la Virgen María escapa a Egipto con san
José y su bebé Jesús. Es toda esa aventura que en la Biblia no alcanzamos a ver
en detalle, porque hay muy poca información.
Herodes, una de las personas más poderosas de ese
entonces, humanamente hablando, se siente amenazado porque le han dicho que el
Mesías ha nacido, y él quiere ser rey eterno. ¿Y qué pasa? Lo que sabemos
porque nos lo revela la Biblia es que Herodes manda matar a todos los niños
menores de dos años en la región. Después vemos que a José, en un sueño, el
ángel se le aparece y le dice que vaya por María y su Hijo y que huyan a
Egipto. Y es todo lo que sabemos.
Pero hay una licencia cinematográfica que nos
permite llenar los espacios que no son revelados, mientras no se contradiga al
Evangelio. Y eso fue lo que hicimos.
¡La historia quedó impresionante! Vamos a ver a
una Virgen María joven, obviamente a una adolescente; la Tradición nos dice que
era muy jovencita cuando dio a luz a Jesucristo nuestro Señor. Entonces
imagínate, ver a una mujer adolescente, jovencita, ¡firme, fuerte, virtuosa,
llena de Gracia! Camina y la tierra tiembla; cómo con su mirada derrite al que
se le ponga enfrente. Vamos a ver cómo se escapan.
Si te fijas, realmente era imposible escaparse;
pero para nosotros, que tenemos la fe, sabemos que es Dios quien interviene.
Pero si quisiéramos contar la historia desde lo humano, desde la lógica, ¿cómo
se escapó? Y ahí es donde entra lo interesante de esta película que queremos
filmar en Valle de Guadalupe, México, el próximo año.
Es una película, un reto muy grande; una película
grandota. Es una película muy importante, difícil de contar, por lo mismo que
hay tan poca información revelada; así que hemos estado en oración desde hace
años para que el guión pueda estar bien centrado en lo que es bíblico, y que,
en lo que no, sientas que casi estás leyendo en la Biblia esos espacios.
Tenemos muchos consultores, teólogos, que nos han ayudado muchísimo, y yo creo
que esta es la película más grande y más ambiciosa que, Dios mediante, me
permita producir.
Más adelante ya veré qué nos revela Dios; a lo
mejor me pide otra cosa, o a lo mejor la segunda parte de esa historia, no sé.
Pero lo que aquí tenemos, que podemos palpar, oler y leer es la película
“María, Madre de Dios”; así se va a llamar. Yo creo que éste es el proyecto más
ambicioso, que estamos ya a punto de arrancar; yo creo que para febrero del
próximo año estaremos en pre-producción, para filmar en julio. Ése es el plan.
En cuanto a la primera parte de la pregunta que me
hiciste, me
gustaría interpretar a san Francisco de Asís; es un santo que admiro muchísimo. Pero
en realidad hay muchos personajes que me encantaría interpretar, que son
héroes; y estoy seguro de que cuando las personas vean sus historias en la
pantalla, van a salir inspiradas y van a querer imitar a esos héroes, que han
hecho de este mundo un mejor lugar. Hay muchísimos.
Me gustaría darle vida a héroes mexicanos que no
conoce la gente y que, de pronto, por medio de una película, podríamos darlos a
conocer. Yo, como mexicano, tengo un compromiso con mi país, así que quiero que
los jóvenes mexicanos vean a los héroes anónimos de nuestro país que, a pesar
de que no son conocidos, de no haber hecho lo que hicieron, no estaríamos donde
estamos. ¡Y hay muchos héroes así! Quisiera llevar a la pantalla, ya sea por
medio de series, películas o cortometrajes, contenido constante con potencial
de alto impacto, no solamente con el fin de entretener, sino haciendo la
diferencia en nuestra sociedad.
El arte tiene el potencial de transformar vidas para bien o para mal, para siempre, según sea la intención. Y la nuestra es la de sanar las heridas de este mundo, y elevar el intelecto de la audiencia hacia lo que es bueno, bello y verdadero.
En la Pasión estás reflejado un poco en todos los personajes
¿En la pasión de nuestro
Señor Jesucristo, quién eres tu Eduardo? ¿Quizá Longinos?
Me identifico con un poco de todos. Por ejemplo,
soy de “mecha corta”, y veo que Pedro también es de “mecha corta”; sin embargo,
lucha contra sí mismo para poder mejorar esa parte, y Dios permite también esas
cosas para aterrizarte cuando de pronto estás muy alzado por un lado, y Él te
deja ver tus debilidades por otro lado y te aterriza. De quién soy en relación
con los personajes durante la Pasión, decía yo que soy un poquito de cada uno.
Porque cuando traicionamos a Jesús te sale el Judas que llevas dentro, y te
sale el Pedro cuando pides perdón, y cuando te sientes muy fiel y estás lleno
de amor te sale el san Juan. O cuando, por miedo, te lavas las manos, te sale
un poquito de Pilato.
Es increíble ver por qué Dios nos cuenta todas
estas historias; lo hace porque ahí estás reflejado un poco en todos los
personajes, que no son de ficción. Porque las parábolas son parábolas, pero los
personajes son reales.
A veces las humillaciones que puedes recibir de la
vida, bien llevadas, bien enfocadas, son inyecciones de antibiótico para la
soberbia y la vanidad, y de esa manera poder llegar a la humildad, una virtud
muy poderosa que no te das cuenta cuando la tienes, porque si crees que la
tienes ya la perdiste. El único que puede juzgarla es Dios, y ni siquiera tú
puedes decir de otra persona: “Mira, qué humilde es”, porque no sabemos lo que
hay en su corazón, o cuál es su intención.
Lo que sí podemos, debemos hacer, es pedirle a
Dios la Gracia de la humildad, la pureza del corazón, que purifique nuestras
intenciones. Y podemos estárselo pidiendo todos los días, porque en dos
segundos se mancha el alma con un pensamiento o una mirada, y ya entró el
enemigo que hace “lagartijas” mientras uno duerme.
Sin embargo, si constantemente estamos invocando a
Dios, constantemente le estamos pidiendo su Gracia, y nos apoyamos de los
sacramentos, de la oración y del Rosario, pues estamos equipados, somos
soldados de Dios.
Básicamente, hay que estar siempre conscientes de
que nos estamos jugando la eternidad. Y no sabemos en qué momento nos van a
tocar la puerta, nadie nos garantiza que vayamos a llegar a los cien años. Más
de 300 mil personas, creo, se mueren todos los días, de todas las edades; algún
día seremos parte de esas 300 mil. Entonces, repito, que ese día estemos en
estado de Gracia y “chambeando” para Dios.
Jesús V. Picón
Fuente:
Aleteia