El Teléfono de la Esperanza de la Archidiócesis de Valencia (España) atenderá las 24 horas del día durante las fiestas navideñas, para ayudar a las personas en situación de crisis o soledad por la pérdida de sus seres queridos por la pandemia.
Los voluntarios que están “especializados
en la escucha activa y formados para activar las capacidades de las personas en
crisis” atenderán las llamadas todos los días, incluidos Nochebuena, Navidad,
Nochevieja, Año Nuevo y Reyes.
Los expertos del Teléfono de la Esperanza
indicaron que las celebraciones navideñas son “fiestas que invitan a la
alegría, pero también en las que las añoranzas, los sentimientos de soledad y
la tristeza tienden a hacerse más presentes”.
“El llanto, la rabia o la melancolía son
respuestas normales a la pérdida sufrida y forman parte del proceso de curación
de las heridas que ésta ha dejado en el alma”, agregaron.
Los expertos señalaron que este problema
se agudiza “cuando estas emociones entran en conflicto con el ambiente festivo
propio de las celebraciones navideñas y de fin de año haciendo más difícil el
afrontamiento de lo que los psicólogos y terapeutas conocen como ‘síndrome de
la silla vacía’”.
Además, resaltaron que cuando predominaba
el modelo de familia extensa, los familiares realizaban la función de
amortiguar los “golpes de la vida” y contener las crisis vitales.
“Sin embargo, en la actualidad, en muchos
casos, el individuo en crisis se siente muy solo y si a esto añadimos este año
las dificultades de movilidad como consecuencia de la pandemia, la situación
puede agravarse”, agregaron.
Los expertos resaltaron que “no hay
formas correctas o incorrectas, ni recetas mágicas, pero en fechas tan
especiales como estas es fundamental ser muy comprensivo con uno mismo y
respetuoso con los propios sentimientos, de tristeza, rabia, culpa, dándose
permiso para expresarlos pues es bien sabido que negarlos es una forma equivocada
de acrecentar el sufrimiento”.
“Sentirse acompañado por familiares o
amigos a los que queremos y que nos quieren, así como mantener con ellos una
comunicación abierta en un contexto de respeto y escucha sincera será
fundamental durante este momento”, concluyeron.
Desde el inicio de la cuarentena en marzo
de 2020, el Teléfono de la Esperanza ha atendido un total de más de 122 mil
llamadas a nivel nacional, que representa un incremento del 47% en relación a
años anteriores.
“Sólo en Valencia han sido atendidas en
este tiempo 6525 llamadas, relacionadas con situaciones de crisis psicológica o
emocional derivada del coronavirus, soledad e incomunicación, por estados
deprimidos, trastornos de ansiedad, problemas derivados de la convivencia
familiar o por enfermedad mental”, señala la archidiócesis.
Las personas que necesiten acompañamiento
durante estas fiestas pueden comunicarse a los números 717 003 717 o 963916006
las 24 horas del día.
Fuente: ACI