"Ilustre jurista, estimado hombre de cultura y fiel colaborador de la Santa Sede"
"Ilustre jurista, estimado hombre de cultura y fiel colaborador de la Santa Sede", pero sobre todo un hombre capaz de un "luminoso testimonio cristiano" y de "diligente dedicación" en sus funciones de "apreciado docente, presidente del Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano e incansable rector de la Universidad Libre Santa María Assunta (Lumsa)".
Cercanía espiritual a la familia
El Papa, informado sobre el
fallecimiento del "querido" profesor, manifestó su "cercanía
espiritual" a su esposa Nicoletta y a su hija Paola, y recordó con
"ánimo agradecido" sus cualidades como cristiano y profesional. El
Cardenal Parolin añadió sus condolencias personales, expresadas incluso poco
antes de la emisión del telegrama, con fecha 3 de diciembre, en la homilía del
funeral presidido en la Basílica Vaticana, en el altar de la Cátedra.
El compromiso en el campo del
derecho y la bioética
De 1997 a 2019 Dalla Torre fue
presidente del Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano y, a lo largo de
los años, consultor de varios dicasterios pontificios. También participó en los
trabajos de la Comisión para la revisión del Concordato entre Estado y la Santa
Sede (1976-1983) como secretario de la delegación del gobierno italiano. En el
curso de su larga carrera recibió numerosos honores y fue también Presidente
Nacional de la Unión de Juristas Católicos Italianos, miembro del Consejo
Universitario Nacional de 1997 a 2006 y del Comité Nacional de Bioética. En el
ámbito académico fue vicepresidente de la Coordinación Regional de las
Universidades del Lacio y vicepresidente de la Conferencia de Rectores de las
Universidades Italianas.
Una vida al servicio de la Santa
Sede
Como se relata en su último
libro, "Papas de familia", la vida y el núcleo familiar del profesor
Dalla Torre han estado profundamente marcados por su relación con la Santa Sede
y los Papas y no sólo por razones profesionales. Relaciones estrechas y
directas a lo largo del tiempo para la familia de origen trevisano a partir de
Pío X: el abuelo y el padre estuvieron vinculados a la dirección de
L’Osservatore Romano y a los Museos Vaticanos, y luego Giuseppe, fue llamado
por Juan Pablo II en 1994 para dirigir el Tribunal del Estado Vaticano. Entre
otras cosas, se ocupó del juicio de Ali Agca, autor del atentado al Papa
Wojtyla.
Alessandro Di Bussolo, Gabriella
Ceraso
Ciudad del Vaticano
Vatican News