![]() |
Shutterstock | Esteban Martinena Guerrer |
En el siglo XXI
en muchas lugares ocurre esta misma problemática. Son muchas personas las que
viven sin hogar y desde la Diócesis de Vitoria se ha comenzado uno de los
mayores grandes proyectos para intentar que las personas en situación de
exclusión tengan acceso a una vivienda justa.
El proyecto
tiene recuerdo de San Vicente de Paúl (SVP) y sus 13 casas: SVP13 casas y tiene
como objetivo aquellas personas que son rechazadas en el mercado ordinario de
la vivienda. se trata de personas con una situación administrativa irregular,
en el caso de las personas emigrantes. Familias que no pueden disponer de
avales suficientes: nómina fija, ingresos demostrables…o problemas personales.
Ante esta coyuntura muchos viven en la calle, en la sobre ocupación, en el
hacinamiento o pasto de las mafias de las “camas calientes”.
13
familias y 13 viviendas vacías
La iniciativa,
con el apoyo de las instituciones locales, se ha presentado con las primeras 13
familias y las primeras 13 viviendas vacías. La diócesis de Vitoria hace de
mediador entre arrendador y arrendatario. Se genera confianza, se asegura que
se pague puntualmente la cuota y se responde ante cualquier eventualidad. Todos
ganan.
Durante la
presentación Fidel Molina, responsable del proyecto denuncia que “es injusto
que por venir de fuera, muchas personas se encuentren automáticamente excluidas
sin un techo en el que poder llevar a cabo su proyecto de vida y por eso hemos
decidido actuar en poner solución a esta situación”.
Considera que
es una incoherencia que en Vitoria “haya tanta vivienda vacía y a la vez tantas
personas que no puedan optar a un alquiler aún pudiendo pagar, simplemente por
ser inmigrantes”.
Una
ciudad llena de pisos vacíos
El obispo de
Vitoria, Juan Carlos Elizalde también intervino en la presentación animando a
quienes tengan una vivienda vacía, incluido el sector inmobiliario con
representantes presentes en la sala, a sumarse a este proyecto y participar,
con todas las garantías, donde “la Iglesia se compromete siendo mediadora para
un correcto desarrollo”.
Además, ha
alertado de que “nuestros inmigrantes tienen muchas dificultades para encontrar
una casa y viven en una condiciones fatales en una ciudad llena de pisos
vacíos, lo que dificulta su integración” por lo que este proyecto supone “todo
un alivio” por los buenos resultados que dará para todas las partes.
Alvaro Real
Fuente: Aleteia