La
Pontificia Academia para la Vida afrontó la mañana de este jueves, 27 de
febrero, el tema de las indicaciones y aplicaciones de la Inteligencia
Artificial (IA) en el ámbito de la salud humana
Entrevista
a la Profesora Mónica López Barahona, Bioquímica, Directora General Académica
del Centro de Estudios Biosanitarios de Madrid, España, moderadora en el
Taller: “¿El buen algoritmo? Inteligencia artificial: ética, derecho y salud”,
organizado por la Pontificia Academia para la Vida.
“No debemos nunca perder de vista el hecho de
que la ciencia y la tecnología sin ética, la historia de la humanidad lo ha
demostrado, siempre se ha vuelto contra el hombre y que también en el caso de
la Inteligencia Artificial, tenemos que tener muy presentes los criterios
éticos que salvaguardan la dignidad y la integridad del ser humano”, lo dijo
Mónica López Barahona, Bioquímica, Directora General Académica del Centro de
Estudios Biosanitarios de Madrid, España, moderadora en el Taller de la
Pontificia Academia para la Vida sobre el tema “¿El buen algoritmo?
Inteligencia artificial: ética, derecho y salud”, en el que participan
alrededor de 356 personas de 41 países, reunidos en el Aula Nueva del Sínodo del
Vaticano.
La IA y la tecnología en
la salud humana
Este
Taller, organizado por la Pontificia Academia para la Vida afrontó la mañana de
este jueves, 27 de febrero, el tema de las indicaciones y aplicaciones de la
Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de la salud humana. “Las conferencias
han sido principalmente muy técnicas – precisó la profesora López – pero han
mostrado las utilidades que tiene la aplicación de la IA en algunos ámbitos de
la salud, concretamente su aplicación en ámbito oncológico”. La cuestión es que
la IA y la tecnología, de la que estamos hablando aquí señaló Mónica López, se
está ya utilizando en los hospitales de países desarrollados y también en
países en vías de desarrollo. “Por ejemplo, tuvimos ocasión de escuchar ayer,
que se habló de Ruanda, concretamente como a través de un teléfono móvil se
puede llegar a tratar de dar un diagnóstico de determinadas patologías en la
población ruandesa”.
Implicaciones éticas e
implicaciones sobre la vida
En
este ámbito, la Bioquímica española recordó que, para la Academia para la Vida
esta es una cuestión que le interesa de manera especial, porque como todo lo
que toca la vida del hombre tiene también unas implicaciones éticas y unas
implicaciones sobre la vida en sí misma. “Se trata también en esta Conferencia
de analizar desde un punto de vista antropológico, ¿Cuáles son estas
implicaciones? ¿Cuáles son estas consecuencias? Analizar los aspectos positivos
que sin duda lo tienen, la tecnología y la IA y también los posibles peligros
que hoy también se han abordado”.
La
parte positiva, indicó la profesora López, sin duda está ahí, “una mente humana
es incapaz de analizar los miles de datos que por ejemplo se arrojan del
análisis genético de un tumor, pero esos miles de datos que se arrojan y qué
procesa un ordenador y que pueden dar una pauta para cómo tratar ese tumor y
que si tiene una determinada mutación va a ser resistente a un determinado
fármaco y si tiene otra mutación sin embargo lo indicado es darle ese fármaco
especifico, pues esta sería una aplicación altamente positiva”.
Pero
también es verdad que la cuestión de seguridad, afirmó la investigadora
ibérica, en el guardar los datos de forma privada de los pacientes y de los
seres humanos que se aproximan a la IA, “es una cuestión importantísima, el
respeto a la dignidad y a la privacidad del hombre, el salvaguardar todo lo
indicado en la medida de la organización es importantísimo”.
Pilares éticos a las
aplicaciones tecnológicas
Así
que por esto, precisó Mónica López, la Academia para la Vida ya el año pasado
arrancó con una Asamblea, con un Simposio en el marco de su Asamblea General
que se llamó: “Roboética”, que digamos sentó las bases para lo que es esta
segunda parte de la Inteligencia Artificial y de buscar ese buen algoritmo, esa
buena utilidad, esa buena aplicación de esta tecnología tan amplia que afecta
prácticamente todos los sectores de la vida humana y también alertar y tratar
de poner los pilares éticos sobre las eventuales consecuencias negativas o no
solo eventuales, sino reales consecuencias negativas que ya podemos conocer y
que deben ser sin duda lo que informe en la utilización de estas técnicas.
¿Podemos confiar las
decisiones éticas a un algoritmo?
Efectivamente,
la Bioquímica española refiriéndose a la cuestión ética de los algoritmos dijo
que, “el algoritmo está programado por un hombre y al final el criterio de
decisión, el organigrama de decisión viene indicado por la mente humana que ha
programado el algoritmo. Por tanto, el algoritmo para llegar a una conclusión
éticamente aceptable o no, en función del patrón de decisión que la mente
humana le marque”. Esto es fundamental, o sea, no se puede dejar al albedrío,
primero porque el algoritmo no tiene libre albedrio. No se puede dejar a un
algoritmo las decisiones éticas, tampoco las decisiones clínicas. “El algoritmo
– precisó la profesora López – es una ayuda, es una ayuda en el momento de
decidir, es una ayuda en el momento de procesar los Big-Data, aquellas ingentes
cantidades de información que un ordenador programado por un ser humano puede
procesar en tiempo récord y con una precisión extraordinaria. Pero la decisión
ética siempre tiene que ser tomada por un ser humano, al programar el
algoritmo o al analizar los datos del ordenador”.
¿Los robots podrán
suplantar a los seres humanos?
Sobre
la cuestión de que algún día llegarán los robots o la IA a reemplazar al
hombre, la estudiosa española dijo que, el robot no puede suplantar al
individuo de la especie humana, al ser humano. “Hay cuestiones que son
específicamente humanas. Una de ellas es la capacidad de amar. Un robot no
puede suplantar en la cabecera del enfermo a un ser humano, le podrá
administrar como una precisión quizás mejor que la enfermera el fármaco en
cuestión porque será capaz de afinar más en la décima de microlitro que se debe
aportar a ese paciente y en esto será de alta utilidad. Pero quién le cogerá la
mano, quién le hará una caricia, quién le dará una palabra de cariño, quién
podrá sonreír al enfermo, será siempre el ser humano, será el médico, será la
enfermera, será el familiar que este en la cabecera del enfermo, ya que estas
características entre muchas otras que son específicas y únicas del ser humano
no pueden ser suplantadas por un robot”.
Los
robots y la IA en muchas cosas ayudarán, en la precisión en el cálculo de la
administración de un fármaco, en la posibilidad de gestionar un número muy alto
de datos que la mente humana tardaría muchísimo más tiempo y no habría la misma
precisión que un robot en cuestión de velocidad de análisis de datos por
supuesto es de gran ayuda. “Pero no tenemos que olvidar nunca – concluyó Mónica
López – que esos datos vienen aportados siempre por un ser humano y que ese
algoritmo está siempre programado por un ser humano y que las conclusiones del
algoritmo siempre tendrán que ser analizadas por un ser humano”.
Renato
Martínez – Ciudad del Vaticano
Vatican
News