En
el marco de la Jornada Mundial del Migrante
![]() |
Mons. Osoro con un niño de la Fundación Madrina ©
Archidiócesis De Madrid/Carlos González
|
En
el marco de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado,
que la Iglesia celebrará el próximo domingo, 29 de septiembre de 2019, el
cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, asegura –en una entrevista
exclusiva de zenit— que la Archidiócesis ha conseguido “logros concretos”
y “pequeñas salidas” para acoger a las personas desplazadas y a los migrantes,
principalmente a través de la iniciativa “Mesa
por la Hospitalidad”.
“La
prueba está en las parroquias que han abierto sus puertas, unas para acoger
familias, otras para acoger jóvenes”, detalla el prelado cántabro, creado
cardenal en 2016 por el Papa Francisco y arzobispo de Madrid desde 2014. Como
dato, desde junio de 2018, la Iglesia madrileña ha acogido a más de 300
solicitantes de asilo y refugiados.
Mesa por la Hospitalidad
La
“Mesa por la Hospitalidad” es una iniciativa convocada en 2015 por el cardenal
Osoro para abordar la situación de los refugiados y desplazados que llaman a
las puertas de Europa y dar una respuesta conjunta y coordinada desde la
Iglesia madrileña.
“Son
realidades con las que se van buscando pequeñas salidas, naturalmente no es la
solución del problema, pero la Mesa está buscando soluciones, y está
buscándolas además con la administración pública también”, describe en
cardenal.
La
plataforma agrupa al Arzobispado, Cáritas Madrid, Conferencia
Española de Religiosos (CONFER), Pueblos Unidos-SJM,
Sercade-Capuchinos, Justicia y Paz Madrid y la Comunidad
de San Egidio Madrid.
En
este sentido, el cardenal Carlos Osoro denunció el pasado verano que la
colaboración entre administraciones “es urgente”, ya que “la Iglesia está
haciendo lo que puede y mucho más de lo que puede. Sacerdotes y laicos están
haciendo esfuerzos sobrehumanos para hacerles sentir a estas personas que son
importantes, que no son un desecho que ha llegado a España. Son seres humanos y
familias a los que tenemos que atender”.
Además,
recogiendo la invitación del Papa Francisco, Cáritas Diocesana de Madrid, la
Mesa por la Hospitalidad y la Comisión de Ecología Integral han convocado una
marcha solidaria con el lema Compartiendo el viaje junto a migrantes
y refugiados. La concentración tendrá lugar este sábado, 28 de septiembre, en
la víspera de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado.
“El auténtico desarrollo”
“¿Cómo
no conmovernos a la manera que lo hacía Jesús cuando veía las necesidades que
tenían los que encontraba por la vida?” plantea el arzobispo de Madrid en su
carta semanal. “El auténtico desarrollo es aquel que pasa por incluir a todos
los hombres y mujeres del mundo, promoviendo su crecimiento integral y
preocupándose por las generaciones futuras. Recuperemos la centralidad de la
persona y busquemos el desarrollo de todas las dimensiones de la misma,
incluyendo la espiritual”.
Encuentro Paz sin
fronteras
Hace
escasos días, el cardenal Osoro acogió en la Archidiócesis de Madrid el Encuentro Paz sin fronteras,
organizado por la Comunidad de San Egidio y la misma Archidiócesis, en la que
más de 300 líderes religiosos y autoridades políticas y sociales se reunieron
durante tres días parar orar juntos por la paz en el mundo a la vez que
debatieron respuestas concretas a la paz y al diálogo.
Mons.
Osoro vivió el encuentro “como un don de Dios que se nos regala aquí a través
de la Iglesia que camina en Madrid” y asegura que el encuentro mismo “ha sido
un fruto”. Añade: “Unirnos y dialogar gentes de todas las religiones y de las
confesiones cristianas que no son católicas, ya en sí mismo es un don”.
El
diálogo, el encuentro, el buscar caminos, el dialogar juntos sobre proyectos y
problemas que existen en este mundo y buscar salidas juntos… “esto es un
fruto”, valora el prelado de Madrid.
Diálogo interreligioso en
Madrid
El
cardenal español relata a zenit que en la Archidiócesis de Madrid, el
diálogo interreligioso se vive “con mucha normalidad”. Asegura que el encuentro
que internacional que tuvieron, lo vive en la Archidiócesis de Madrid “desde el
día” que tomó posesión como arzobispo. Y por tanto, “no es algo que nos haya
resultado nuevo”, matiza.
El
que se vive en la Iglesia de Madrid “es un diálogo donde se comienza naturalmente
hablando de temas determinados pero sobre una amistad con la cual el diálogo es
más fácil”, explica Mons. Osoro, “y se logran cosas importantes. Entre otras,
el no mirarnos como enemigos, si no mirarnos como hermanos”.
Rosa
Die Alcolea
Fuente:
Zenit