“La santidad es rostro más bello de la Iglesia
y no te hace menos humano”, afirmó Mons. Santiago Olivera, delegado episcopal
para la Causa de los Santos de Argentina durante el encuentro anual de este
organismo
![]() |
Encuentro anual Delegación para la Causa de los Santos de Argentina.
Crédito: Obispado Castrense de
Argentina
|
“La santidad no nos aleja de
los otros, al contrario, por eso es muy significativo también que (el Papa)
Francisco nos hable de los santos de la puerta de al lado”, agregó el también
Obispo Castrense.
El 10 de septiembre, Mons.
Olivera junto a la Delegación para la Causa de los Santos de Argentina se
reunieron en el encuentro anual en la Santa Casa de Ejercicios Espirituales,
ubicada en el barrio de Monserrat de Buenos Aires.
Mons. Olivera explicó que esta delegación es un “instrumento para hacer visible
este bello rostro de nuestra Iglesia”.
“La función de la delegación
es sostener en las Iglesias particulares de la Argentina el interés por
promover las causas de personas que se hayan destacado por su santidad de vida
y asesorar a los actores, postuladores y peritos que lo necesiten y requieran,
en cuanto sea posible”, explicó el obispo.
Asimismo, “promover el culto
de los beatos y santos argentinos según las normas de la Iglesia y recordar la
vocación de todos los fieles del pueblo de Dios a la santidad y promover la
oración por este objetivo”, agregó.
Durante la jornada, el P.
Juan Cruz Villalón explicó los primeros pasos de una causa de beatificación y
canonización; además se presentó el informe sobre el estado de las causas
argentinas.
El postulador de la causa de
canonización del Negro Manuel, Mons. Juan Durán, tuvo la oportunidad de
presentar el libro “Manuel Costa de los Ríos, fiel esclavo de la Virgen de
Luján”.
En otro momento, se presentaron los detalles del desarrollo de la 23° Jornada
de Oración por la Santificación del pueblo argentino y la glorificación de sus
siervos de Dios que se realizará el próximo 1 de noviembre.
El delegado episcopal dijo
también que la exhortación apostólica del Papa Francisco Gaudete et exsultate
“invita a reconocer a estos testigos (los santos) aún en nuestras familias y
comunidades, que, aunque aún con vidas que no fueron siempre perfectas, esto
es, con caídas e imperfecciones, siguieron delante. ¡Qué consuelo es también
saber esta verdad!, por los que rezamos y por nosotros mismos que debemos serlo”.
El encuentro anual finalizó
con una Misa presidida por Mons. Olivera y concelebrada por fray Martín Bitzer,
Obispo Maronita; Mons. Juan Habib Chamie; y los sacerdotes Diego Pereyra y
Pedro Narambuena.
Fuente: ACI