Cada
29 de septiembre la Iglesia Católica
celebra la fiesta de tres Santos Arcángeles: San Miguel, San Gabriel y San
Rafael
![]() |
Arcángeles Miguel, Rafael y Gabriel |
Aquí
8 cosas que tal vez no sabías de ellos:
1. Son los más cercanos
a los humanos
Desde
Pseudo-Dionisio Areopagita, Padre de la Iglesia del siglo VI, se suele enumerar
tres jerarquías de ángeles. En la primera están los Serafines, Querubines y
Tronos. Les siguen las Dominaciones, Virtudes y Potestades. Mientras que en la
tercera jerarquía se encuentran los Principados, Arcángeles y Ángeles. Estos
últimos son los que están más cercanos a las necesidades de los seres humanos.
2. Los arcángeles son
también santos
La
palabra “santo” (del griego ‘hagios’) significa “el que es sagrado”. No
significa “ser humano santo”, sino que puede aplicarse a los santos que no son
humanos.
Los
arcángeles eligieron estar del lado de Dios y rechazaron al diablo, por lo
tanto son ángeles santos.
3. Son mensajeros de
anuncios importantes
La
palabra Arcángel proviene de las palabras griegas “Arc” que significa
“principal” y “ángel” que es “mensajero de Dios”. Al respecto, señala San
Gregorio Magno:
“Hay
que saber que el nombre de ‘ángel’ designa la función, no el ser del que lo
lleva. En efecto, aquellos santos espíritus de la patria celestial son siempre
espíritus, pero no siempre pueden ser llamados ángeles, ya que solamente lo son
cuando ejercen su oficio de mensajeros. Los que transmiten mensajes de menor
importancia se llaman ángeles, los que anuncian cosas de gran trascendencia se
llaman arcángeles”.
4. Hay 7 Arcángeles
según la Biblia
En
el libro de Tobías (12,15) San Rafael se presenta como “uno de los siete
ángeles que están delante de la gloria del Señor y tienen acceso a su
presencia”. Mientras que en el Apocalipsis (8,2) San Juan describe: “vi a los
siete Ángeles que estaban delante de Dios, y ellos recibieron siete trompetas”.
Por estas dos citas bíblicas se afirma que son 7 Arcángeles.
5. Solo conocemos tres
nombres
La
Biblia solo da el nombre de tres Arcángeles: Miguel, Rafael y Gabriel. Los
otros nombres (Uriel, Barachiel o Baraquiel, Jehudiel, Saeltiel) aparecen en
libros apócrifos de Enoc, el cuarto libro de Esdras y en literatura rabínica.
Sin
embargo, la Iglesia solamente reconoce los tres nombres que se encuentran en
las Sagradas Escrituras. Los demás pueden servir como referencia, pero no son
doctrina.
6. Gabriel
significa “fortaleza de Dios”
En
el Antiguo Testamento, San Gabriel Arcángel aparece en el libro sagrado de
Daniel explicándole al profeta una visión del carnero y el chivo (Dn. 8:16),
así como instruyéndolo en las cosas futuras (Dn. 9,21-27). En los
Evangelios, San Lucas (1,11-20) lo menciona anunciando a Zacarías el nacimiento
de San Juan Bautista y a María (Lc. 1,26-38) que concebiría y daría a luz a
Jesús.
San
Gabriel Arcángel es conocido como el “ángel mensajero”, se le representa con
una vara de perfumada azucena y es patrono de las comunicaciones y de los
comunicadores porque trajo al mundo la más bella noticia con la Anunciación.
7. Rafael en hebreo es
“Dios sana”
El
único libro sagrado que menciona a San Rafael Arcángel es el de Tobías y figura
en varios capítulos. Allí se lee que Dios envía a este arcángel para que
acompañe a Tobías en un viaje, en el que se casó con Sara, una mujer cuyos
maridos fueron asesinados por el demonio Asmodeo.
De
igual manera San Rafael le indicó a Tobías cómo devolverle la vista a su padre.
Por esta razón es invocado para alejar enfermedades y terminar felizmente los
viajes.
8. Miguel significa
“¿Quién como Dios?”
El
nombre del Arcángel Miguel viene del hebreo “Mija-El” que significa “¿Quién
como Dios?” y que, según la tradición, fue el grito de guerra en defensa de los
derechos de Dios cuando Lucifer se opuso a los planes salvíficos y de amor del
Creador.
San
Miguel es mencionado por su nombre en tres libros de la Escritura: en el libro
de Daniel se le describe como ‘uno de los principales príncipes’ en la
jerarquía celestial; en Judas se dice que San Miguel había peleado con el
diablo por el cuerpo de Moisés; y en Apocalipsis, San Miguel y sus ángeles son
representados luchando contra el diablo y arrojándolos del cielo.
La
Iglesia Católica ha tenido siempre una gran devoción al Arcángel San Miguel,
especialmente para pedirle que nos libre de los ataques del demonio y de los
espíritus infernales. Se le suele representar con el traje de guerrero o
soldado centurión poniendo su talón sobre la cabeza del enemigo.
Fuente:
ACI