El escritor José María
Zavala accede a documentos inéditos del estudio del postulador Anastasio
Gutiérrez para su causa de canonización, incluyendo aspectos poco conocidos
![]() |
Isabel La Católica |
"Uno de los
personajes más fascinantes e injustamente tratados de la Historia y la mejor
reina que jamás ha tenido España". Así describe el periodista y escritor José
María Zavala a Isabel I de Castilla en las primeras páginas de su libro Isabel la Católica. Por qué es santa, una
obra que nos acerca a la apasionante historia de esta célebre reina, declarada Sierva de Dios por la Santa Sede.
Gracias a una profunda
investigación en la que tuvo acceso a documentos inéditos y a la luz del
estudio del postulador Anastasio Gutiérrez, José María Zavala se asoma al alma
de la reina de Castilla y presenta la verdadera historia de esta mujer
ejemplar, incluyendo aspectos hasta ahora poco conocidos de su vida y su
personalidad.
El autor también desmonta
la leyenda negra que a lo largo de los siglos se ha creado en torno a su
figura y aborda sin tapujos cuestiones tan controvertidas como la expulsión de
los judíos o la Inquisición, así como la reconquista de Granada o el
Descubrimiento de América.
Una
top-model del siglo XV
En las primeras
páginas de la obra, el autor escribe: "El gran historiador
francés Jean Dumont sentencia sobre nuestra protagonista, en su excelente obra
La Incomparable Isabel la Católica:“La santidad de Isabel ha quedado
establecida, sin discusión posible, en los 28 gruesos volúmenes de
documentos que ha reunido el postulador de su Causa de beatificación, el padre
Anastasio Gutiérrez”.
El libro califica a
Isabel como nada "santurrona" ya que era "una mujer bonita y
elegante, alta, rubia, de ojos azul verdosos… Una top-model del siglo XV que
amaba la música, la poesía y el teatro, y que era una excepcional amazona.
"Pero ante todo, Isabel amaba a Dios y al prójimo. Empezando por su propio
marido, el rey Fernando, con quien se desposó tras la muerte repentina de su
primer pretendiente, y siguiendo por cualquiera de sus súbditos, sin excluir al
último de ellos", señala el autor.
Zavala
desmonta "esa infundada “leyenda negra” sobre el Descubrimiento y
la Evangelización de América, la expulsión de los judíos, la Inquisición o la
reconquista del Reino de Granada.
Mal
llamada expulsión de los judíos
Respecto a la "mal
llamada expulsión de los judíos" el escritor argumenta que se "trató
en realidad de la suspensión del permiso de su permanencia en España, a
modo de pasaporte actual, sin que ello representase injuria alguna, en contra
de lo que se ha dicho y escrito".
Sobre la
reconquista de Granada, el autor subraya que Isabel y Fernando no hicieron
sino coronar una empresa que comenzó en el año 718 en Covadonga y que tenía
como principal objetivo la defensa de la fe católica.
Respecto la
Inquisición señala que ha sido generalmente enfocada “desde un falso
planteamiento”, como denuncia el postulador Anastasio Gutiérrez, sin que
los historiadores se hayan detenido en la verdadera razón que puso en marcha
todo el aparato inquisitorial del Reino de Castilla: el fenómeno religioso de
los “conversos”.
Esta obra está en
sintonía con la Positio (documento que reúne las pruebas para la
beatificación) en la que se inspira, es una vida elaborada para un proceso de
canonización, y no la historia del reinado de Isabel la Católica bajo todos sus
aspectos.
"Quien se adentre
en la lectura de esta obra descubrirá a una reina prudente y justa; a una
madre que padeció terriblemente a causa de la irreparable pérdida y el
sufrimiento de sus hijos; a una mujer que amaba profundamente a su
esposo; y a una hija de la Iglesia que defendió la fe católica hasta su
último aliento".
La
mujer
En la primera parte de
esta obra, José María Zavala traza una semblanza de Isabel I de Castilla,
resaltando los aspectos más curiosos y desconocidos de su vida sin
perder de vista su carácter ejemplar.
De este modo, el
lector descubrirá, entre otras muchas cosas, la fortaleza de una mujer que tuvo
que enfrentarse al sufrimiento desde muy joven. La muerte de su hermano con tan
solo 15 años, el atentado contra la vida de su marido Fernando de Aragón o la
muerte prematura de su heredero, el príncipe Juan, y de su primogénita Isabel,
así como el auténtico calvario soportado con su hija Juana, fueron algunas de
las pruebas a las que se enfrentó a lo largo de su vida.
La
Reina
En la segunda parte de
su obra, el autor aborda sin complejos algunas de las decisiones más
polémicas del reinado de Isabel la Católica, analizando en profundidad
cuestiones como la expulsión de los judíos, las verdaderas razones que pusieron
en marcha el aparato inquisitorial del Reino de Castilla o las motivaciones que
llevaron a los Reyes Católicos a emprender la reconquista de Granada o el
descubrimiento de América.
Asimismo, Zavala
señala la evangelización como principal motor del respaldo de la reina
Isabel al Descubrimiento de América. Caracterizada por su celo apostólico,
en las primeras reuniones que mantuvo con Cristóbal Colón la soberana quedó
impresionada ante las posibilidades que el proyecto ofrecía a la extensión de
la fe católica. Así lo recalca Colón en uno de sus escritos.
La
virtuosa
Religiosísima, como un
sacerdote entregado al culto de Dios, de la Virgen, de los santos… Dada
a las cosas divinas mucho más que a las humanas". Así describía a la
reina Isabel el encargado de la Capilla Real, Lucio Marineo Sículo.
El suyo es uno de los muchos testimonios directos de las virtudes que,
en grado heroico, vivió Isabel de Castilla y que repasa José María Zavala
en su obra: desde la fe, esperanza y caridad, hasta la humildad, fortaleza,
templanza, justicia y prudencia.
Entre los testimonios
que hablan de la vida ejemplar de Isabel destaca el del postulador de su
causa de beatificación, Anastasio Gutiérrez.
La obra de José María
Zavala culmina con algunos de los abrumadores testimonios de las virtudes y la
santidad de Isabel la Católica, provenientes de testigos directos que
conocieron y trataron a la Reina y de otros muchos que con el tiempo se
acercaron a su vida ejemplar.
Fuente:
ReligionConfidencial