En 2003 se fundó la Asociación Evangélica de la Madre Teresa, un
movimiento laico que ahora reúne a unos seis mil hombres y mujeres
![]() |
Madre Teresa de Calcuta.
Foto: Manfredo Ferrari / Wikipedia (CC BY-SA
4.0)
|
La Madre Teresa de Calcuta
viajó hasta en tres oportunidades a China con el sueño de abrir una casa de las
Misioneras de la Caridad; aunque eso no ha sido posible aún, la semilla que
dejó la santa permitió el surgimiento de una asociación de laicos que ahora
tiene casi 6.000 miembros.
Según informa Asia News, una delegación compuesta por 30 miembros
de la asociación está de visita en Calcuta y rezaron ante la tumba de la santa.
“Su alegría es contagiosa”, comentó el Arzobispo
de Calcuta, Mons. Thomas D’Souza, quien los recibió a su llegada.
Sobre la visita a la casa
general de las Misioneras de la Caridad, el Vicario General de la Arquidiócesis
de Calcuta, P. Dominic Gomes, comentó que “hemos estado juntos casi una hora.
Por como visten, parecen religiosas y sacerdotes, pero en realidad son laicos
sencillos que trabajan entre los perseguidos en China”.
“Querían escuchar el ritmo de la tabla (tambor típico indio) y lo
hemos tocado para ellos, luego de la bendición de los objetos sagrados en la
capilla”, añadió.
Mons. D’Souza dijo que en China la asociación inspirada por el
carisma de la Madre Teresa “cuenta con cerca de 6 mil miembros que sirven en
nueve diócesis. Sirven sobre todo en el campo caritativo y en la
evangelización”.
“Viajan por las ciudades difundiendo el mensaje del amor. Están al
servicio de los enfermos y los pobres”. “Ha sido realmente edificante
encontrarnos con estos peregrinos chinos”, resaltó el Arzobispo.
Por su parte, UCANews indicó que la Madre Teresa de Calcuta fue a
China hasta en tres oportunidades, siendo el último de sus viajes en 1993,
cuando fue invitada por la familia del entonces líder Deng Xiaoping. Por ese
entonces se creía que sus visitas buscaban allanar el camino para una posible
visita de San Juan Pablo II.
Otro de los objetivos de la religiosa era abrir una casa de las
Misioneras de la Caridad en el país asiático para poder servir a los más pobres
entre los pobres.
Según UCANews, “un relato que es posiblemente apócrifo señala que
un funcionario chino le dijo entonces que en el país no había pobres”.
Antes de fallecer, la santa
reiteró su deseo de que su sucesora abriera una casa de la congregación en
China. No fue sino hasta el año 2005 que el Gobierno comunista invitó a la
hermana Nirmala y a un grupo de religiosas a Beijing.
Alentadas por la cálida
recepción y aconsejadas por un sacerdote chino, las religiosas escribieron ese
año una carta para solicitar la autorización de abrir una casa. Hasta la fecha
la misiva no ha sido respondida.
Sin embargo, en 2003 se fundó
la Asociación Evangélica de la Madre Teresa, un movimiento laico que ahora reúne
a unos seis mil hombres y mujeres.
Su fundadora, la señora Li
Baofu, viajó a Calcuta a principios de 2014, acompañada de otros miembros del
movimiento para darle gracias a la Madre Teresa por toda su obra y su labor en
China.
Fuente: ACI