Presentación de #Yoelijo, campaña en defensa de la
libertad de educación de 730 colegios y 150.000 familias de la Comunidad
Valenciana
![]() |
Cardenal Cañizares en la presentación de la campaña #yoelijo. Febrero 2019 |
El arzobispo
de Valencia, cardenal Antonio Cañizares, ha animado hoy
en la presentación de la campaña por la educación en libertad #Yoelijo
a difundirla, sumarse a ella y «no quedarnos parados» porque «hay que defender
el derecho a la libertad de enseñanza».
Y también
«promover el derecho a la libertad religiosa que es básica para que haya una
sociedad auténticamente en paz y convivencia en libertad». «Ésto, que lo
aprendan los políticos, todos, derechas e izquierdas, que no lo han aprendido
todavía», ha precisado.
Según ha
recordado el arzobispo, «a finales de octubre presentábamos un manifiesto por
la libertad de Enseñanza» y «lo hacíamos ante la deriva que va tomando la
cuestión de la enseñanza, tanto a nivel nacional como autonómico».
En estos momentos,
conforme ha lamentado el cardenal, la libertad de enseñanza «se ve amenazada
por leyes y disposiciones que la conculcan, recortes a universidades estatales,
-como por ejemplo el campo de becas o prácticas en los hospitales de la red
estatal-, recortes y dificultades múltiples en la clase de religión,
desigualdad de trato a los colegios diocesanos, y la aprobación de una ley
liberticida, por parte de las Cortes Valencianas, que impone dictatorialmente
la ideología de género en todos los niveles de educación».
Ante esta
situación, «queremos defender, sobre todo y ante todo, la libertad, no queremos
ser esclavos como en Venezuela, queremos ser libres, enteramente libres y, por
eso, la razón de ser de esta campaña», ha asegurado.
Por ello,
«apelamos a una libertad fundamental, el derecho de los padres
constitucionalmente reconocido que debe garantizarse de manera eficaz, derecho
a educar a sus hijos conforme a sus propias convicciones morales y religiosas».
En consecuencia, «no es la Administración, el Estado, el que decide o concede
como gracia esa libertad a los padres porque es
un derecho inalienable».
Así, «en el
ejercicio pleno de la libertad de enseñanza se juega la libertad de la
sociedad», según el Cardenal, que ha indicado que «recortes o impedimentos a la
libertad de enseñanza afectan de manera decisiva a la familia, y la
pone en peligro».
Igualmente,
«la enseñanza religiosa ha de verse como ejercicio de la libertad de enseñanza
y de la libertad de los padres; no porque haya un acuerdo entre la Santa Sede y
el Estado español, ni mucho menos».
En este
sentido, el cardenal Cañizares ha recordado, como ejemplo, el caso del actual
presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, «quien dijo, cuando fue
elegido como candidato del Partido Socialista, que no llevaba a sus hijos a
clase de Religión porque no estaba de acuerdo con los acuerdos de la Santa Sede
y el Estado español». Según ha matizado el Arzobispo «se equivocó», porque «no
es cuestión de acuerdos, es cuestión de la Constitución, es cuestión de
derechos fundamentales que usted debe respetar, y si usted no quiere elegir,
perfectamente está en su derecho, pero usted debe
respetar», ha señalado.
Asimismo, el
titular de la archidiócesis de Valencia ha hecho referencia a que «lo religioso
va más allá de los actos típicos de predicación o de culto» porque «repercute
en los campos de la educación, de servicio y compromisos sociales, en la
cultura». Por ello, ha indicado que es «fundamental insistir en el valor social
y humanizador de la fe».
Así, «promover
este derecho a la libertad religiosa es básico para realmente que haya una
sociedad auténticamente en paz» y, es precisamente, «lo que nos está diciendo
en estos precisos momentos el papa Francisco en su viaje a Dubai: libertad
religiosa para que haya paz, para que haya convivencia, una
convivencia en libertad».
Ideología de género
Por eso,
«imponer como tratan de imponer con penalizaciones terribles la ideología de
género es algo que no podemos aguantar, no podemos tolerarlo y es preciso
movilizarse». «Imponer una antropología a través de la enseñanza es un crimen,
porque realmente vulnera la conciencia en los años más tempranos de la vida y
la modela conforme unas convicciones que no son las que ayudan a crecer en
humanidad, en verdad, en libertad». Por eso , «me sumo a esta campaña y por eso
pido a todos que la difundáis, no solamente por las redes sociales, sino
también por televisión, por medios de comunicación, con conferencias, con
artículos, de mil maneras».
«La amenaza
más grande que en estos momentos tiene la humanidad es precisamente la amenaza
de la ideología de género y esto es gravísimo, porque conduce al deterioro de
nuestra humanidad, sin hombres ni sociedad, y sin hombres no hay convivencia,
sin hombres realmente no habrá una enseñanza verdaderamente humana y
humanizadora», ha señalado.
Finalmente, el
Cardenal ha asegurado que «tenemos la obligación moral para con nosotros y con
nuestra sociedad de ofrecer una enseñanza de calidad porque tenemos una
identidad que es mostrar el Evangelio que hace hombres y mujeres nuevas, con la
novedad que nos enseña Jesucristo, que es la novedad más grande que conduce a
la paz y a la felicidad».
La campaña
#Yoelijo cuenta con el apoyo de 730 colegios y más de 150.000 familias de la
Comunitat Valenciana y agrupa a un amplio colectivo de ciudadanos a través del
Arzobispado de Valencia y los obispados de Segorbe-Castellón y Orihuela
Alicante, la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir y la
Universidad CEU Cardenal Herrera, Escuelas Católicas Comunitat Valenciana, la
Federación de Centros Educativos de Valencia (Feceval), CONCAPA Comunidad
Valenciana y la Fundación San Vicente Mártir de Colegios Diocesanos.
Fuente: Arzobispado
de Valencia/InfoCatólica