El arzobispo de Mosul,
Mons. Moshe, hizo de la reconstrucción del santuario una prioridad
Fundado
en el siglo IV y saqueado por Daesh en 2015, el monasterio de Mar Behnam, en
Irak, se ha salvado por poco. Con motivo de la fiesta de los santos Behnam y su
hermana Sarah, celebrada el 10 de diciembre en este país, Aleteia se ha
interesado por la formidable historia de este lugar de peregrinación común para
cristianos, musulmanes y yazidíes, así como por los trabajos de reconstrucción
emprendidos por la asociación Fraternité en Irak
“El mausoleo de Mar Behnam data
del siglo IV y la mayor parte del edificio fue reconstruida en el siglo XII.
Sin embargo, en 2015, Daesh lo dinamitó todo”, cuenta Laure de Beaurepaire a Aleteia. Esta arquitecta de formación
se ha unido a la asociación Fraternité en Irak para restaurar el santuario de
Mar Behnam.
Pero ¿qué hace que este sitio
sea tan especial? “Es un lugar de peregrinación común para musulmanes,
cristianos y yazidíes”, comenta la joven arquitecta. Y ¿quiénes fueron Mar
(Santos) Behnam y Sarah, a quienes está consagrado el santuario? “Son dos de
los santos más venerados en Irak”, detalla Laure de Beaurepaire. “La tradición
cuenta que, en el siglo IV, Behnam, hijo de un rey de la región, se convirtió
al cristianismo, al igual que su hermana Sarah, quien se había curado
milagrosamente de la lepra tras recibir el bautismo”. Sin embargo, enloquecido
por la rabia, su padre los mandó asesinar… para luego arrepentirse, bautizarse
también y, en honor de sus hijos, construir este extraordinario mausoleo.
600 metros cúbicos de
escombros minuciosamente inspeccionados
El arzobispo de Mosul, Mons. Moshe, hizo de
la reconstrucción del santuario una prioridad. Guillaume de Beaurepaire,
también arquitecto, trabaja en el lugar desde hace dos años. No obstante, las
obras de restauración en sí no empezaron realmente hasta el verano de 2017.
Primero era necesario limpiar los escombros y clasificarlos minuciosamente:
cerca de 600 metros cúbicos de grabados fueron inspeccionados para encontrar
los elementos pertenecientes al mausoleo.
Una vez realizada esta primera
fase, se inicia la segunda: colocar el enlosado en el suelo, el enfoscado de
los muros, situar las piedras de revestimiento en los muros de contención… “A
principios de enero [de 2019] quedarán algunos trabajos por hacer, pero todo
estará listo para festejar el día de los santos Behnam y su hermana Sarah este
10 de diciembre”, celebra Laure de Beaurepaire.
“Cuando arrancó el proyecto, todo el mundo nos decía que no servía de nada, que
los cristianos iban a marcharse de Irak. Era un discurso derrotista en
extremo”, confiesa la arquitecta. “Pero el hecho de que hayamos reconstruido
este mausoleo, combinado con todos los proyectos de recuperación económica en
la llanura de Nínive… creo que es un bello mensaje de esperanza”.
Agnès Pinard Legry
Fuente:
Aleteia