NUEVE VILLANCICOS QUE DEBES ESCUCHAR EN NAVIDAD (II)

Desde tiempos remotos la humanidad le ha cantado al Niño Dios, a los personajes del nacimiento o al sentido que entraña la Natividad

La siguiente selección de Aleteia apenas es una minúscula lista de los miles de villancicos populares, especialmente en español, compuestos en cientos de idiomas y modalidades.

Ángeles cantando están – Louis Lambillotte / Cuarteto a capella

Atribuido al jesuita y músico belga Louis Lambillotte, este es otro de los cánticos navideños con numerosas traducciones, interpretaciones y versiones, entre ellas algunas con novedosos arreglos para orquestas sinfónicas y bandas de rock y pop. En su letra el autor integra un formidable coro de ángeles y pastores que celebra emocionadamente el nacimiento de Jesús en Belén. Por algunos apartes de su breve letra se le confunde con el también tradicional Gloria in excelsis Deo. Para esta selección de Aleteia se escogió una hermosa versión del Cuarteto a capella, integrado por Vanessa Flórez, Lucía Marín, Daniela Obando y Luis Obando jóvenes colombianos residentes en Cali que la cantan en esperanto.



El tamborilero – Katherine Davis / Henry Onorati y Harry Simeone / Raphael

Esta obra se conoció gracias a la Novicia rebelde (Sonrisas y lágrimas, en España), una de las películas musicales más famosas de los años 60 y en la cual se cuenta la historia de la musical familia Von Trapp que huye del asedio de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Aunque se cree que tiene origen checo, su autoría se atribuye a los estadounidenses Kateherine Davis, quien tradujo la letra al inglés, y a los músicos Henry Onorati y Harry Simeone. Conocido también como El niño del tambor, este villancico recrea el momento en el que un pequeño muy pobre quiere regalar al Niño Jesús una serenata en su “ronco tambor”. Muchos famosos la han cantado en diversos idiomas, entre ellos el compositor y nobel de literatura Bob Dylan y el español Raphael.



El abuelo – A Dos velas con la familia Alonso del Real-Barrera

Uno de los villancicos que poco a poco se ha difundido en España y Latinoamérica es esta reciente creación del trío A dos velas en el que se evoca el emotivo proceso de montaje y devoción del pesebre. En su particular estilo flamenco, los hermanos Fernando y Manolo Hernández y su amigo José Romero, rinden un pegajoso homenaje musical a las familias que por tradición, todos los diciembre, levantan sus belenes en casa. En esta obra en la que los coros están a cargo de la familia Alonso del Real-Barrera, de Sevilla,  A dos velas centra la historia en una familia en la que el abuelo guarda y organiza las figuritas del portal, los chicos bulliciosos cantan villancicos y la abuela se encarga de preparar los turrones.



Vicente Silva Vargas


Fuente: Aleteia