El apoyo a la mujer en su maternidad es uno de los asuntos que menos preocupa al Gobierno español, denuncia RedMadre
![]() |
Foto referencial. Foto: Pixabay |
El
Ministerio de Sanidad presentó el número de abortos en España durante el año
2017. Según estas cifras, durante ese año se practicaron 94.123 abortos en
España, 922 más que en 2016. RedMadre calificó de “escandalosos” estos datos y
reclamó al Gobierno que aumente las ayudas para madres embarazadas
En
un comunicado, la Fundación RedMadre señala que estas cifras “verifican como el
Estado español sigue sin poner en marcha políticas de apoyo a la mujer
embarazada que presten especial atención a la que se encuentra en situación de
vulnerabilidad”.
En
ese sentido, desde la fundación denuncian que el apoyo a la mujer en su
maternidad es uno de los asuntos que menos preocupa al Gobierno español.
Amaya
Azcona, directora general de Fundación RedMadre asegura que “sorprende mucho
que justo en este momento, donde los derechos de la mujer son defendidos y
reivindicados por la sociedad, se discrimine y excluya a aquellas mujeres que
quieren ser madres, ofreciéndoles el aborto como la única solución a las
dificultades surgidas por su embarazo”.
Desde
esta fundación también recuerdan los recientes datos publicados por el INE en
su Encuesta de Fecundidad y Estadística del Movimiento Natural de la Población,
en donde se señala que las mujeres españolas no tienen los hijos que desearían.
Los
datos del INE también reflejan que durante el año 2017, y por tercer año
consecutivo, hubo más defunciones que nacimientos.
“Por
todo ello urge un Pacto de Estado por la Maternidad”, subrayan y también
denunciaron que en 2017 el Estado invirtió 34 millones de euros en financiar el
aborto y solo 3,7 en ayudar a la mujer embarazada para que pudiera tener a su
hijo.
También
explican que este “escandaloso” número de abortos seguirá produciéndose en
España si las administraciones continúan destinando, como hizo durante el año
2017, tan solo 7,6 euros anuales de ayuda por mujer embarazada, según los datos
que se desprenden del Estudio Mapa de la Maternidad realizado por esta
fundación.
En
ese sentido Azcona insiste en que si las administraciones públicas “aplicaran
políticas con ‘perspectiva RedMadre’ se podría ayudar a todas las mujeres que
lo necesitasen y muchas no se verían abocadas a tomar la decisión de abortar”.
“RedMadre
lleva 11 años ayudando a mujeres a través de sus 40 asociaciones repartidas por
todo el territorio español, y nuestra experiencia es que nueve de cada diez
embarazadas que piden ayuda siguen adelante con su embarazo al encontrar
acompañamiento y soluciones a sus dificultades”, subrayó la directora general.
Desde
esta fundación de ayuda a la maternidad aseguraron que “mientras el Estado siga
sin hacer nada al respecto, Fundación RedMadre continuará ofreciendo todo el
apoyo que pueda a aquellas mujeres embarazadas que nos lo soliciten”.
Asimismo,
pidió a la sociedad civil “que haga una apuesta clara por la maternidad para
devolverla a su lugar, como bien personal y social que es”.
Fuente:
ACI Prensa