En el curso de su Viaje Apostólico, el
Pontífice visitará las ciudades Rabat y Casablanca
![]() |
Greg Burke, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede |
El Papa Francisco viajará a
Marruecos del 30 al 31 de marzo de 2019, según informó a los medios de
comunicación este martes 13 de noviembre el Director de la Sala de Prensa del
Vaticano, Greg Burke.
Según señaló Burke, el Santo Padre ha decidido emprender este
viaje tras aceptar la invitación realizada por el Rey de Marruecos, Mohammed
VI, y de los Obispos marroquíes. El viaje apostólico del Pontífice se limitará
a las ciudades de Rabat, la capital de este país norteafricano, y a Casablanca.
Oficialmente, Marruecos es un reino islámico. Sin embargo, existe
una cierta tolerancia religiosa, bastante amplia en comparación con otros
Estados islámicos, aunque aún muy lejos de los parámetros mínimos de una
auténtica libertad religiosa.
El culto cristiano está
permitido, existen iglesias y catedrales a las que pueden acudir los fieles con
absoluta normalidad, pero no está autorizada la evangelización hacia la
población musulmana, ya que se considera proselitismo.
La Iglesia católica, organizada en dos Archidiócesis, la de Tánger
(de carácter hispano) y la de Rabat (francófona) tiene numerosas obras
educativas y caritativas que atiende a todo tipo de población sin importar la
religión, raza o lengua, aunque siempre con el límite de no poder evangelizar.
Puesto que está prohibida la conversión de un musulmán a otra religión, la
labor pastoral se limita a la acción social.
Dentro de ese cometido, la Iglesia está muy comprometido con la
atención a las mujeres en situación de exclusión social, personas enfermas,
ancianos y migrantes.
Marruecos es un país
mayoritariamente musulmán. Con una población de 32 millones de habitantes, el
99% se declaran suníes. Además de lengua árabe, gran parte de la población
habla bereber, sobre todo en el norte y el interior del país. Por su pasado
colonial, el francés y el español también están presentes en el país.
Según el Informe de Libertad
Religiosa de Ayuda la Iglesia Necesitada, se calcula que hay entre 5 mil y 25
mil cristianos (católicos y protestantes) viviendo en Marruecos. Sin embargo,
el Informe reconoce que es difícil calcularlo, ya que la mayor parte de esos
cristianos son musulmanes conversos que, oficialmente, siguen siendo musulmanes
y mantienen en secreto su conversión al cristianismo.
Los únicos marroquíes reconocidos
como cristianos son aquellos que se trasladaron a Marruecos durante los
protectorados español y francés, y sus descendientes.
Fuente: ACI