No
debemos tener miedo de profundizar la propia comprensión de la tecnología, de
modo especial internet
![]() |
El Papa y la juventud del Sínodo (Vatican Media) |
“Mundo
digital, migraciones, testimonio juvenil, nuevas formas de vocación”, temas al
centro del Informe diario a los periodistas sobre los trabajos de los Círculos
Menores del Sínodo de los Obispos, llevado a cabo este viernes 19 de octubre a
las 13.30, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
El Informe
diario a los periodistas sobre los trabajos sinodales de este viernes 19 de
octubre contó con la presencia de Mons. Joseph Naffah, Obispo titular de
Aradus, Obispo Auxiliar de Joubbé, Sarba Jounieh de los Maronitas, Sínodo de la
Iglesia Maronita (Líbano); Mons. Emmanuel Kofi Fianu, S.V.D., Obispo de Ho
(Ghana); P. Valdir José De Castro, S.S.P., Superior General de la Sociedad de
San Pablo (Paulinos); Yadira Vieyra, Auditora, estudiosa y asistente para
familias de emigrantes (Estados Unidos de América).
Mons. Joseph Naffah:
contacto en línea con los jóvenes
En
su intervención, Mons. Joseph Naffah, Obispo titular de Aradus, Obispo Auxiliar
de Joubbé, Sarba Jounieh de los Maronitas, Sínodo de la Iglesia Maronita (Líbano);
señaló que, “como representante de los Obispos maronitas en el Sínodo ha
expresado la realidad de los jóvenes de Oriente Medio. Lo que viven los jóvenes
en este momento – afirmó el Obispo maronita – es un momento crítico, hay
jóvenes que han decidido dar testimonio de seguir a Jesús en situaciones
críticas, incluso en el martirio; también habló de la realidad de jóvenes que
están forzados a salir de sus tierras en búsqueda de mejores condiciones de
vida, y todo esto pone en cuestión la identidad de la Iglesia en Oriente Medio,
en sus nuevos entornos”.
Somos
una Iglesia de esperanza, señaló el Obispo de Aradus, y estamos luchando para
dar testimonio de nuestra fe. Hemos emprendido un nuevo proyecto de “contacto
en línea con los jóvenes”, es una novedad de trabajo con ellos, no sólo es un
momento para estar juntos, sino para emprender un camino nuevo en sus vidas, al
respecto – afirmó el Prelado – he propuesto al Sínodo la posibilidad de abrir
una Oficina en el Vaticano para recoger las diferentes experiencias que se
desarrollan en todos los países, sería una gran ayuda poder intercambiar
experiencias y tener la guía de esta Oficina.
Mons. Emmanuel Kofi:
plataforma digital para ayudar a los jóvenes
Por
su parte, Mons. Emmanuel Kofi Fianu, S.V.D., Obispo de Ho (Ghana); hablando de
la realidad de los jóvenes, señaló que, “en su país han establecido un día de
los jóvenes, un día para celebrar a la juventud, en la celebración de este año
– precisó el Obispo de Ho – se han intercambiado experiencias durante varios
días y ha habido una gran interacción de los jóvenes de todas las diócesis,
promoviendo espacios para un acercamiento más concreto con el Señor. Además –
Mons. Kofi Fianu precisó que – han desarrollado una plataforma para ayudar a
los jóvenes, en ella publican material de reflexiones bíblicas de forma digital
para ayudar a los jóvenes. En el Sínodo – continuó el Obispo de Ho – hemos
tratado las dificultades de los jóvenes y buscamos como ayudarlos y como el
Evangelio les puede dar una respuesta a sus problemas. En este sentido estamos
trabajando de modo concreto y digital, sobre todo dándole énfasis a las
reflexiones bíblicas para los jóvenes, y transmitir los valores de la fe”.
P. De Castro: aprender a
vivir en el mundo digital
P.
Valdir José De Castro, S.S.P., Superior General de la Sociedad de San Pablo
(Paulinos) recordó que pertenece a una Congregación que trabaja con las
comunicaciones y que en ese sentido se ha dedicado a analizar todos los
problemas inherentes a los jóvenes y la comunicación. “Por ello, en su
intervención en el Sínodo – precisó P. De Castro – ha tomado en consideración
todos los puntos que hablan de ello en el Instrumentum Laboris, sobre todo
aquel que dice de aprender a vivir en el mundo digital. Y esto representa un
gran desafío para la Iglesia, pero aún hay mucho que hacer en este aspecto. No
podemos tener miedo de entrar en este campo y he sugerido – subrayó el Superior
General de la Sociedad de San Pablo – que no debemos tener miedo de profundizar
la propia comprensión de la tecnología, de modo especial internet, el modo como
considerarla como un terreno fértil para la evangelización.
Los
jóvenes están insertados en las redes sociales y en este mundo digital y uno de
los pasos en la evangelización debe ser crear relaciones humanas como condición
para llevar el anuncio salvífico de Jesús. Sin relaciones humanas no puede
existir anuncio salvífico”.
Yadira Vieyra: comprender
las nuevas formas de vocación
Finalmente,
Yadira Vieyra, Auditora, estudiosa y asistente para familias de emigrantes
(Estados Unidos de América) narró sobre, “su trabajo con los migrantes en los
Estados Unidos y como brindan asistencia a las miles de familias que llegan a
este país.
Participar
en el Sínodo – agregó la Auditora – es para mí una excelente oportunidad, hay
una gran motivación de parte de los líderes y de la gente que está siguiendo el
Sínodo, porque los jóvenes lo necesitan ser escuchados, ya que ellos en el
mundo están sufriendo bastante.
Además,
en el Sínodo hemos debatido sobre el liderazgo de los jóvenes – puntualizó
Yadira Vieyra - y cuanto pueden dar de su parte y por ello, la Iglesia tiene
que enseñarles a como ser líderes y protagonistas de estos cambios y ser
líderes en la sociedad. La Iglesia no debe permanecer sólo en su ministerio
tradicional, sino que debe seguir adelante acogiendo a los jóvenes sobre todo a
los nuevos matrimonios y darles una formación adecuada a ellos. Hay que
comprender las nuevas formas de vocación”.
Ruffini: Círculos Menores
y Comisiones
Por
su parte, el Prefecto del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede,
Paolo Ruffini, informó que, “se continúan con los trabajos de los Círculos
Menores iniciados la tarde ayer; además el Prefecto señaló que la Comisión para
la redacción del Documento Final se ha reunido esta mañana, asimismo, la
Comisión para la redacción de la Carta dirigida a los jóvenes ha desarrollado
algunos trabajos esta mañana. Sobre las intervenciones de la Tercera parte
del Instrumentum Laboris, Paolo Ruffini dijo que, hoy se publicó la lista
de los que tomaron parte en estas intervenciones”.
Renato
Martínez – Ciudad del Vaticano
Vatican
News