La Santa Sede desea reafirmar el histórico statu quo de
Jerusalén, de conformidad con las resoluciones pertinentes de las Naciones
Unidas
![]() |
Mons. Auza, Onu |
La
Misión Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas exhorta a que la
comunidad internacional acceda a la creación dos estados independientes, con el
fin de terminar el conflicto que lleva muchas décadas enfrentados a palestinos
e israelíes por el territorio de Palestina
El
Observador Permanente de la Santa Sede ante la ONU, Monseñor Bernardito Auza,
participa en debate convocado por Consejo de Seguridad para discutir la
situación en el Medio Oriente sobre la situación en Palestina.
Dos estados independientes
Durante
el comienzo de su intervención, el Arzobispo Auza agradece a la representación
de la República Plurinacional de Bolivia quien está cargo de la presidencia pro
tempore del Consejo de Seguridad, por organizar un debate abierto y la vez
expresar la postura de la Santa Sede sobre este delicado tema.
“Durante
setenta años, la Cuestión Palestina ha sido el tema de tantos informes, debates
y resoluciones en esta Cámara y en otros órganos de las Naciones Unidas. La
Santa Sede ha apoyado siempre la Solución de los dos estados desde el
principio, y mi delegación reafirma una vez más el apoyo inquebrantable de la
Santa Sede a la Solución de los dos estados como la única forma viable de
cumplir las aspiraciones de coexistencia pacífica entre israelíes y
palestinos”.
Buscar el diálogo entre
israelíes y palestinos
El
Nuncio de la Santa Sede hace un llamado a los líderes de los pueblos de Israel
y Palestina para que pongan fin a tantos años de conflictos entre sus
ciudadanos y construyan nuevos mecanismos que los conduzcan a retomar el
diálogo para lograr la paz ansiada en Medio Oriente.
“La
Santa Sede hace un llamado a Israel y Palestina para que demuestren sabiduría,
responsabilidad y la voluntad política necesaria en alcanzar un acuerdo de paz
histórico que satisfaga las aspiraciones legítimas de ambos pueblos. El diálogo
perseverante basado en la buena voluntad debe reemplazar la retórica
inflamatoria, la violencia y el conflicto. Los civiles inocentes nunca deben
ser blanco de actos terroristas o acciones militares abrumadoras”.
Evitar intereses políticos
externos
El
Purpurado también recuerda que dentro del conflicto árabe-israelí existen
factores externos e intereses geopolíticos de los países vecinos a la zona del
territorio en disputa.
“La
Santa Sede desea reafirmar el histórico statu quo de Jerusalén, de conformidad
con las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas, y rechaza cualquier
medida unilateral destinada a cambiarla. En ese sentido, exhortamos a los
vecinos regionales y otros Estados interesados en la zona de Palestina, a que
faciliten y sostengan el proceso de paz, en lugar de obstruirlos o hundirlos
por sus propios intereses”.
Ciudad de Paz
El
Observador de la Santa Sede, rememora que Israel ocupa un importante lugar para
las tres religiones monoteístas, siendo un lugar sagrado y de paz, para millones
de peregrinos, pero que por el conflicto entre ambos pueblos contradice el
tradicional apelativo como se le conoce a estas tierras.
“Mi
delegación exhorta a las Naciones Unidas a considerar cuidadosamente el estado
de Jerusalén como lo recomienda la resolución 181 de 1947 de la Asamblea
General. La Santa Sede cree que la Ciudad Santa debe ser un lugar de
convergencia y paz y que los seguidores de las tres religiones monoteístas del
judaísmo, el cristianismo y el islam deberían tener garantizado el acceso libre
y sin trabas a los lugares sagrados”.
José
Villanueva – Ciudad del Vaticano
Vatican
News