Papa
Francisco habla de la Virgen María y su “normalidad” en los 11 episodios que
forman el programa “Ave María” de la televisión de la Conferencia Episcopal
italiana Tv2000
Después
del éxito que tuvo el año pasado el programa “Padre Nuestro” en el que el Papa
Francisco conversaba acerca de dicha oración con el capellán de la cárcel de
Padua, Marco Pozza, Tv2000 (el canal de televisión de la Conferencia Episcopal
Italiana) en colaboración con el Dicasterio para la Comunicación del Vaticano,
ha querido repetir el encuentro, aunque en esta ocasión será la oración del
“Ave María” la que ocupe el tema de diálogo.
El
próximo 16 de octubre dará inicio el primero de los 11 episodios en los que el
Papa Francisco hablará de la Virgen, su "normalidad" y su santidad;
diálogos que se emitirán cada martes, y que están recogidos en un libro que
sale hoy a la venta en Italia y que en España, bajo la Editorial Romana y
LEV, estará disponible en las librerías a partir del 23 de octubre.
"La
Virgen es una muchacha normal, una muchacha de hoy, una muchacha no puedo decir
de ciudad porque no estaba en la ciudad, sino en un pueblito, normal, educada
normalmente, abierta a casarse, a formar una familia", explica Francisco
en la emisión "Ave María".
Explicar el “Ave María”:
la oración más querida en el mundo
El
objetivo del programa es explicar la oración mariana más extendida en el mundo
a través de entrevistas a mujeres relacionadas con el mundo de la cultura y del
espectáculo, tales como la modelo y presentadora de televisión Michelle
Hunziker, la periodista italiana Federica Angeli, así como historias de madres,
esposas e hijos que contarán cómo la figura de María ha influido en sus vidas.
Esquema del programa
Cada
uno de los once episodios - nueve dedicados al Ave María y dos al Magnificat –
serán trozos de la entrevista al Papa Francisco, que se transmitirá integral el
domingo 23 de diciembre. "Cualquier mujer en este mundo" - explica el
Pontífice - "puede decir 'pero yo puedo imitar a María', porque es normal.
Incluso su matrimonio virgen, casto, ha sido un matrimonio normal: trabajar,
hacer la compra, hacer las tareas domésticas, educar al niño, ayudar al
marido".
El "escándalo de la
santidad"
El
Papa Francisco explica cómo la santidad de Nuestra Señora "es fácil de
decir; no de entender, pero sí de decir. Es la plenitud del Espíritu Santo en
sí mismo. Es el Espíritu Santo quien la llenó, ella es consecuente con
eso". Citando al escritor francés Joseph Malègue, el Papa explica cómo
"el escándalo y la dificultad no es entender si Dios existe, sino comprender
que Dios se convirtió en Cristo". Este es el escándalo. Y la Virgen está
allí en el centro del escándalo. La santidad está en el centro de este
escándalo. Tu no puedes entender la santidad sin entender este escándalo: que
Dios se hizo Cristo, es decir ungido, hombre como nosotros".
José y María, una
"hermosa pareja"
El
Pontífice también habla del marido de María, San José: "Él era el esposo.
Ella nunca le dijo a José: ‘Yo soy la madre de Dios, tú eres el empleado de
Dios’, sino ‘tú eres mi marido’” explica el Papa. Ella – continúa – “le hacía
la comida, hablaba con él, hablaban del hijo, compartieron la angustia cuando
el niño a los 12 años se quedó en Jerusalén. Y ella escuchaba a José y obedecía
a José. Las grandes decisiones las tomaba José, era normal en ese tiempo. Ella
es la llena de Gracia, él es el justo. El hombre observante de la palabra de
Dios, justo. Hermosa pareja".
Entre las mujeres del
programa, una madre de Plaza de Mayo
Entre
las mujeres entrevistadas para "Ave María" destaca una periodista
italiana de origen judío de noventa años, que huyó a Argentina en la década de
1930 debido a las leyes raciales y luego se convirtió en una de las madres de
Plaza de Mayo por la muerte de su hija de diecinueve años en uno de los
"vuelos de la muerte" organizados por la dictadura. "A una mamá
que ha sufrido lo que sufrieron las madres de Plaza de Mayo yo le permito
todo" – cuenta el Papa - "porque no se puede comprender cuál es el
dolor de una mamá. Muchas veces dicen: ¿pero dónde estaba la Iglesia que en ese
momento no nos defendió?". "Yo estoy callado, las acompaño. La
desesperación de una mamá de Plaza de Mayo es terrible. Debemos acompañar y
respetar el dolor, tomarlas de la mano".
Mireia
Bonilla - Ciudad del Vaticano
Vatican
News