El avance de datos del VIII
Informe Foessa revela que se han producido mejoras claras a nivel social que se
sostienen en bases débiles y un empeoramiento preocupante de la población más
vulnerable
![]() |
Un grupo
de jóvenes a las puertas de un centro de Cáritas Madrid.
Foto:
Cáritas Madrid
|
El avance de los datos del
VIII Informe Foessa, que será publicado el año que viene por Cáritas, deja una
conclusión clara en boca de Raúl Flores, coordinador de Estudios de Cáritas
Española: «Apuntan a una sociedad cada vez más desligada.
Una sociedad que va
dejando, a base de crisis socioeconómicas recurrentes, a colectivos cada vez
más alejados de su núcleo de integración principal. Una sociedad que, en su
actual configuración, solo puede avanzar si va dejando atrás a personas bajo la
cultura del descarte».
En concreto, el informe
apunta que los niveles de integración en 2018 han alcanzado a los de los años
previos a la crisis, pero recalca que 8,6 millones de personas se encuentran en
el espacio de la exclusión social, 1,2 millones más que en 2007.
Además, el
estudio realizado por Cáritas recoge que hay un 13 % de la población, unos seis
millones de personas, que se encuentra en una situación de integración
precaria, por lo que un empeoramiento de su realidad socioeconómica haría que
sus posibilidades de transitar a la exclusión sean muy elevadas.
«Diez años después del
comienzo de la crisis económica y cuatro después de su punto de inflexión,
hemos recuperado los niveles previos a la crisis en el caso de la integración
plena, pero no en los de la exclusión», apunta Raúl Flores.
Ante esta situación, desde
Cáritas lanzan una serie de retos que deben ser inexcusables para la sociedad
de hoy: la igualdad entre hombre y mujeres, pues «la brecha repunta en el
espacio de la exclusión»; la integración social y económica de los más jóvenes,
los más golpeados por la crisis; la inserción laboral de adultos mayores; la
protección de las familias más débiles; la convivencia y la integración para
todas las personas, y el refuerzo de las políticas sociales.
Memoria 2017
Al mismo tiempo que el
Informe Foessa, Cáritas hizo pública su Memoria 2017, cuyas cifras son muy
similares a las de años anteriores. Se mantienen los datos de más de
80.000 voluntarios, los cerca de 3,1 millones de personas atendidas o los más
de 353 millones de euros invertidos. Con una salvedad, el volumen de fondos
públicos invertidos en 2017 marca una inflexión al alza, al aumentar ocho
millones con respecto al año anterior. Aun así, solo supone el 27 % del total,
donde predominan las aportaciones privadas.
F. O.
Fuente: Alfa y Omega